Categories: Negocios

Microsoft descubre ordenadores con virus instalados en fábrica

Microsoft ha descubierto una partida de ordenadores lanzada por una fábrica china que viene con un virus ya preinstalado en el mismo lugar de producción de los terminales.

Tras el descubrimiento, Microsoft consiguió una autorización de un tribunal estadounidense del distrito de Virginia para poder tomar medidas contra los culpables de la instalación del virus en las fábricas de ordenadores basados en su sistema operativo.

Lo explica la empresa en su blog oficial, diciendo que tras estudiar este caso los últimos seis meses, se descubrió que el virus, denominado Nitol, aparece en los ordenadores con distintos nombres, siendo el de ‘3322.org’ el más común. Otras denominaciones que adopta bastante comunes son ‘brenz.pl’ o ‘360ddos.com’, y una larga lista de nombres más.

Los portavoces de Redmond se lamentan en su blog de que “una cadena de suministro entre el fabricante y el consumidor deja de ser segura cuando un distribuidor o revendedor recibe o vende productos de fuentes desconocidas o no autorizadas“, para añadir que “en la Operación b70, descubrimos que los minoristas estaban vendiendo ordenadores con versiones falsificadas de software Windows con malware dañino, el cual permite a los delincuentes robar información personal de una persona para acceder a sus servicios en línea, incluyendo el correo electrónico, cuentas de redes sociales y cuentas bancarias en línea”.

La empresa teme que este caso haga perder la confianza de los consumidores en los productos que compran, tras haberse comprobado que parece fácil que una parte del canal de distribución haga una mala práctica sin que el resto de la cadena se entere de ello.

El descubrimiento y la acción sucesiva contra la botnet Nitol surgió de un estudio de Microsoft en busca de cadenas de abastecimiento no seguras. El estudio confirmó que los cibercriminales instalan malware falso en el software de ordenadores que luego venden a personas inocentes. Dnada menos que el 20% de los ordenadores comprados en una cadena de suministro insegura como esta estaban infectados con malware.

 

Bárbara Bécares

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago