Jeff Brezos, CEO de Amazon, ha desvelado públicamente que el Kindle Fire les cuesta a ellos, más o menos, el mismo precio por el que lo venden.
Ya desde el lanzamiento de su primer Kindle Fire, allá por el otoño de 2011, hay rumores de que el bajo coste del Kindle Fire se debe a que la empresa prefiere no obtener beneficios de la venta de sus tabletas, para centrarse en la venta de contenido y es que, obviamente, la empresa espera recuperar ese dinero con la venta de aplicaciones, libros electrónicos, vídeos y otros productos que ofrece y que espera que sus usuarios consuman en mayor cantidad a través del Kindle Fire.
De hecho, la idea inicial apuntaba a que Amazon perdía dinero por cada tableta que vendía. Hasta 50 dólares de pérdida por cada dispositivo, según apuntaban los rumores.
De hecho, hace justo un año, Amazon presentó unos resultados trimestrales mucho más decepcionantes de lo que los analistas esperaban. A pesar de que las ventas habían, entre junio y septiembre de 2011, un 44% frente al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 10.880 millones de dólares (7.800 millones de euros), el beneficio neto cayó un 73% anual a causa de los gastos de la empresa para crecer en el sector tablet y en el sector digital en general.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.