Categories: Negocios

Windows 8 no tendrá mucho éxito entre las empresas en su estreno

A pesar de las amplias expectativas que Microsoft ha puesto en su nueva versión de su sistema operativo, el Windows 8, que llegará al mercado el 26 de octubre, un estudio augura que tendrá poca acogida entre los clientes profesionales, al menos en un principio y que muchas compañías nunca lleguen a adoptarlo.

De acuerdo con un grupo de analistas, hay muchas empresas que creen que el nuevo SO no ofrece una razón de mucho peso como para adaptar todos sus equipos al Windows 8 y es que se está considerando una plataforma de consumo más que de negocios.

Por ejemplo, según unas declaraciones de Doug Johnson, responsable de la política de gestión de riesgos en  American Bankers Association a Reuters, “Windows 8 es, francamente, más una plataforma de consumo que una plataforma de negocios, por lo que no tiene sentido su adopción en un entorno empresarial”.

Johnson cree que muchas empresas no ven que vaya a aportar “ninguna función adicional a la empresa”.

Otro analista que no augura un gran futuro a Windows 8 es Michael Silver, analista de investigación tecnológica Gartner, que calcula que la adopción corporativa durante los primeros meses del nuevo sistema en el mercado, alcanzará al 10% de las empresas durante los primeros meses, mientras que, en sus mejores momentos, podría llegar al 20% de ordenadores empresariales.

Estos comentarios vienen promovidos por la importancia que ha dado Microsoft al uso del nuevo Windows tanto en ordenadores como en tabletas, gracias a sus capacidad de uso táctil. Sin embargo, dice Reuters, que la de Redmond está tranquila teniendo en cuenta que el mercado de consumo se ha vuelto muy importante.

Según declaraciones de  Ron Markezich, director de la división de Microsoft para empresas  y partners, las líneas entre el consumidor y el cliente empresarial se están difuminando y la de Redmond considera que “muchos clientes empresariales están esperando a Windows 8, para no tener que elegir tablet y PC“. Por tanto, Microsoft confía en que las características de su nuevo SO atraigan también a los profesionales.

Sin embargo, de ser reales estas profecías de los analistas, esto sería un gran problema para Microsoft, teniendo en cuenta que la  compañía obtiene el 40% de sus ingresos totales gracias a acuerdos de licencia de varios años con empresas y organizaciones públicas y privadas.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

11 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago