Categories: NegociosRetail

El e-commerce español vive el mayor crecimiento de los últimos años

El e-commerce en España ha superado los 10.900 millones de euros en ventas durante el año 2011, un crecimiento del 19,8% frente al pasado año, lo que supone la mayor subida del e-commerce en nuestro país en los últimos años.

El e-commerce en España ha ido ganándose la confianza de los consumidores

De acuerdo con el Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2011 (Edición 2012), elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), ya hay 13,2 millones de personas en España que compran a través de Internet, aunque se ha reducido el gasto mensual por consumidor (pasando de 831 euros de media a 818).

Sin embargo se ha notado un incremento de consumidores de más edad y de personas que viven en “hábitats reducidos”.

Concretamente, se ha pasado de 11 millones en 2010 a los 13,2 millones en 2011, lo que supone un un incremento del 20,2%. También destaca que la frecuencia de compra también ha caído: en 2010 era el 16,7% de los consumidores online los que al menos realizaban una compra una vez al mes, mientras que el 2011 ha pasado a ser el 13,3%.

Por su parte, se mantienen los tipos de productos y servicios que más se vendían y que casi todos están relacionados con el turismo y el ocio. Siguen siendo los  billetes de transporte (sobre todo de avión: casi el 50% de los  productos que se venden online relacionados con el turismo son billetes para viajar en avión) y las reservas en  alojamientos y en espectáculos los productos que más atraen en el mundo del e-commerce. 

Las páginas que dan seguridad son las más populares en el e-commerce

El 43,7% de los internautas tienen en cuenta que “la tienda esté adherida a un sello de calidad o código de confianza” a la hora de realizar una compra, mientras que sólo el 7,7% de compradores online declara haber tenido algún tipo de problema relacionado con el e-commerce como la no recepción del producto o recibir este en mal estado.

Muchos de los que aún no recurren al comercio electrónico dicen que es porque temen facilitar sus datos financieros y sus datos personas. Sin embargo, entre los no consumidores online, el 12,9% ha declarado en el informe de la ONTSI que tiene intención de hacerlo en los próximos meses.

 

Bárbara Bécares

View Comments

  • Las ventas online están subiendo incontrolablemente sin embargo conozco muchas tiendas que aun no se animan a vender por internet, es importante dar a conocer empresas que ayudan al ecommerce como es http://www.tiendalista.com , una empresa española que te brinda buenísimas soluciones para cualquier tipos e producto que quieras vender. La verdad fue mucho más sencillo de lo que parece. REocmienda Tiendalista.com u otro tipo de empresas para que las pymes no nos quedemos fuera.

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

19 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago