Categories: Negocios

Hacia el establecimiento de un nuevo estándar: Llega H.265

Vivimos tiempos muy emocionantes para la industria de la videoconferencia, ya que tanto el mercado como la tecnología están evolucionando hacia la convergencia en implementaciones de vídeo personal. Por ello, cuando pensamos en videoconferencias, lo hacemos en términos de conectividad universal, o lo que es lo mismo, en tener la capacidad de llamar desde cualquier lugar a cualquier otro desde dispositivos móviles o equipos sobremesa habituales. Este tipo de flexibilidad y de asequibilidad nunca se ha asociado a la videoconferencia tradicional; aparece con la innovación tecnológica, que es lo que hace de Vidyo un referente natural en la revolución del vídeo.

Vidyo fue el primero en ofrecer videoconferencias de gran calidad, aprovechando las redes de uso general de una manera económica. Asimismo, se convirtió en uno de los principales defensores de un nuevo algoritmo de compresión de vídeo de protocolo de Internet (IP) que ofrecía vídeo de alta calidad a velocidades de transmisión relativamente bajas, eliminando la necesidad de líneas dedicadas. Esta visión se materializó con la creación y adopción de la extensión de la Codificación escalable de vídeo (SVC) al estándar de codificación de vídeo H.264, un paso de gigante al que ahora se suma la reciente contribución al nuevo estándar de codificación de vídeo conocido como HEVC (H.265).

HEVC – High Efficiency Video Coding- es el siguiente paso en la codificación de vídeo y se encuentra actualmente en fase de desarrollo. El objetivo de esta nueva codificación es reducir a la mitad la tasa de bits requerida para desarrollar vídeo de la misma calidad que la lograda por el hoy dominante codec H.264. Las contribuciones de Vidyo a la norma HEVC contienen diseños técnicos de 19 solicitudes de patentes pendientes relacionadas con Vidyo.

La industria se rinde ante el poder de SVC

El resto de la industria ha reconocido que una arquitectura basada en SVC es necesaria para ampliar el alcance de las implementaciones de videoconferencia. Como resultado, cualquier nuevo codec diseñado para comunicación en tiempo real requerirá de la codificación escalable de vídeo. A este respecto, jugadores de renombre de este mercado están siguiendo nuestro ejemplo y han anunciado que ellos también sumarán SVC a sus sistemas, al tiempo que otros han comunicado sus planes para mudarse a H.265.

Esta decisión valida nuestro enfoque con respecto a una arquitectura escalable basada en software de codificación que es extensible a través de API, pero es necesario aclarar que,  Vidyo, es la única compañía que, hoy en día, posee productos de tercera generación en el mercado, los cuales ya incorporan años de experiencia. Por tanto, y aunque este anuncio es un primer paso importante en la expansión del mercado en torno a las soluciones basadas en SVC, la arquitectura de Vidyo va más allá de la conmutación de capa simple o migración desde soluciones basadas en MCU a software.

Redacción

Recent Posts

Oliver Tuszik será el nuevo responsable de ventas de Cisco a nivel mundial

Sustituye a Gary Steele como vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales y se unirá al Comité…

1 día ago

“El área de empresas será el principal motor de crecimiento de Huawei en Europa”

La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…

4 días ago

Incentro gana el premio Google Cloud Country Partner of the Year 2025

Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…

5 días ago

Alianza de Orizon y Minsait para extender los servicios de rendimiento y eficiencia operativa

El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…

1 semana ago

Ávila acogerá en mayo la primera edición de V-Valley Tech Summit

El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…

1 semana ago

EET incorpora las soluciones de videovigilancia de Ernitec

Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…

1 semana ago