Categories: Negocios

Se detectan 3,4 millones de ataques de malware diarios

Los datos del Informe de Seguridad 2012 de Blue Coat no hacen sino confirmar que los ciberdelincuentes se han vuelto cada vez más osados. El proveedor de seguridad web ha identificado una media  de 3,4 millones de ataques de malware al día en los últimos seis meses. Durante este mismo periodo, las redes de malware (malnets) se han triplicado, hasta las 1.500.

Blue Coat prevé que los malnets sigan siendo las amenazas de malware más extendidas.

Para Miguel Ángel Martos, Country Manager de Blue Coat en España, el aumento de las amenazas en la red y y el crecimiento de las redes de malware “no es una casualidad”. Se ha creado, en opinión de Martos, un círculo vicioso en el que los usuarios infectados son los que contaminan al resto de usuarios, permitiendo que las malnets se perpetúen.

Este círculo vicioso se forma a través de cinco etapas: 1ª. Construcción de la infraestructura básica de malnet; 2ª. Acechar a los usuarios; 3ª. Lanzamiento del ataque; 4ª. Infección de los usuarios finales; 5ª. Los sistemas infectados se incorporan a la infraestructura del malnet y lanzan nuevos ataques.

En su informe Blue Coat explica que los operadores de malware son expertos en identificar los puntos débiles de los usuarios de Internet y aprovecharlos. En este sentido, los motores de búsqueda son las páginas más populares de la red, por lo que también son el objetivo principal de los operadores de malnets para cazar a sus víctimas. Según el Informe de Seguridad de Blue Coat, 35% de los casos de infección por malware se produce por el envenenamiento de un resultado de búsqueda.

Por otra parte, los operadores de Malnets también han perfeccionado sus técnicas. Más del 11% de las infecciones de malware se producen a través de un enlace contaminado en el email; llama la atención, según Blue Coat, la disminución de las infecciones a través de redes sociales, que pasan del 6,48% de todos los ataques hace seis meses, a sólo un 1%.

El Informe de Seguridad de Blue Coat muestra cómo los operadores de malnets han establecido una amplia red de servidores especializados en tipos de ataques específicos. Shnakule, la red de malware más extendida en Internet, tiene servidores dedicados a spam y scams en más de 30 países. Además, se prevé que los malnets sigan siendo las amenazas más extendidas, ya que son prácticamente imposibles de bloquear. Las soluciones tradicionales de seguridad se centran en identificar y bloquear las cargas de malware, pero no eliminan las infraestructuras que las soportan.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

View Comments

  • Las infecciones por malware no pararan de aumentar porque aunque el usuario se proteja los hacker cada vez perfeccionaran mas sus técnicas.

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

3 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

5 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

5 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

6 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

6 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

6 días ago