A pesar de que la Unión Europea nombró la cyberseguridad como una de sus prioridades de los próximos años, el presupuesto para combatir este problema al que se enfrentan los ciudadanos ha aumentado un 14% hasta 2020, una cifra considerada insuficiente por los expertos en seguridad.
Así, para el período comprendido entre los años 2007 y 2013, la Comisión Europea asignó 350 millones de euros para la investigación de la cyberseguridad, mientras que para los años que van entre el próximo 2013 y 2020 han anunciado que se emplearán 50 millones de euros más.
Estos 400 millones de euros deberán emplearse, en un periodo de 7 años para diferentes tareas y organismos dedicados a combatir el crimen cibernético.
Según las informaciones, estos 400 millones de euros se destinarán a la financiación de más de media docena de proyectos, incluyendo Syssec, una red europea que trabaja en el desarrollo de formas de predecir amenazas y vulnerabilidades; Nessos, organismo dedicado a la creación de arquitecturas seguras de servicios y diseño; el proyecto Secure Change, que pone a prueba las nuevas piezas de software para cualquier problema de seguridad;Tclouds, que tiene el objetivo de construir proyectos de cloud computing de confianza; o ECRYPT II un proyecto que reúne a 32 líderes de diversos institutos de investigación, universidades y empresas para desarrollar herramientas fuertes que puedan ser usadas por empresas digitales, según publica ITespresso.
Octubre fue el del mes europeo de seguridad informática, durante el que se desarrollaron diferentes iniciativas a este respecto por parte de la Comisión Europea. Destacó el ataque informático simulado a empresas y bancos y otro tipo de entidades financieras de la Unión Europea para comprobar si están preparados para asumir riesgos informáticos y del que todavía no se saben los resultados.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.