Categories: Negocios

Las empresas de Asia buscarán nuevos mercados en 2013

En 2013, los fabricantes situados en la region Asia-Pacífico, centrarán su estrategia en la entrada en nuevos mercados, aprovechando las oportunidades que les ofrece los bajos costes de fabricación e invertir así en nuevas operaciones para mejorar su eficacia.

A pesar de que los mercados asiáticos siguen emergiendo, la crisis de consumo mundial también les ha afectado, por lo que las empresas de la región buscan nuevas fórmulas 

Según el último informe de IDC, en 2013 continuará la tendencia de 2012 en cuanto a incertidumbre económica en el mundo y dice Christopher Holmes, jefe en IDC Manufacturing Insights, que la consultora predice que “se espera que las empresas manufactureras de la región salgan en busca de oportunidades, ya sea para conseguir fabricar a un menor coste o para encontrar nuevos mercados en economías emergentes como Asia, África o América Latina”.

De acuerdo con el analista, “desde un punto de vista tecnológico, el apoyo a múltiples plantas y diferentes operaciones en diversos mercados del mundo“, será la principal estrategia del próximo año, lo que llevará a las empresas de Asia a analizar otras economías y comprobarán que una “eficaz decisión será clave en 2013”, de acuerdo con el informe ‘Percepciones sobre la fabricación en Asia / Pacífico en 2013: Las 10 mejores predicciones’.

En el análisis, la misma consultora IDC destaca que los fabricantes asiáticos centrarán los esfuerzos en hacer negocios con otros mercados emergentes, a causa de la desaceleración del comercio mundial tras la crisis financiera de 2009. China ha reemplazado a Estados Unidos como principal proveedor para Brasil e India, lo que significa el comienzo de un cambio de estrategia para hacer frente a la continua caída de la demanda por parte de los mercados más ricos como Europa y Estados Unidos

Otra de las predicciones de IDC es que  la disociación de las funciones de fabricación y gestión será cada vez más pronunciada, y conducirá a las empresas fabricantes a crear sus propias oficinas de gestión y control de la actividad, en mayor medida que hasta ahora. Con el creciente enfoque de externalizar, por parte de empresas de países ricos, la fabricación hacia países de bajo coste, mientras se dejan los centros de control en su país de origen, en sus sedes centrales (donde suele haber, por ejemplo, un mejor ancho de banda ), se separan aún más las funciones de fabricación y gestión. Como un ejemplo muy cercano, tenemos a Nokia que podría trasladar el total de su producción mundial a Asia, tras haber ido cerrando sus plantas en Finlandia, mientras su sede seguirá en su país de origen.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

2 días ago

Inetum se incorpora al Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft

El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…

2 días ago

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

6 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

1 semana ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

1 semana ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

1 semana ago