Léo Apotheker, el que era CEO de HP en el momento de la adquisición de Autonomy se ha pronunciado respecto a todo el escándalo que sacude ambas compañías acerca de las irregularidades en las cuentas.
El que fuera líder de HP durante menos de un año ha sido muy criticado al ser uno de los mayores responsables de la cuenta de Autonomy, sin embargo, en su comunicado, Apotheker prefiere asumir una pequeña parte de la responsabilidad y poner la mirada sobre otros líderes de HP como Ray Lane, presidente de la junta de la empresa, otro de los principales responsables a la hora de tomar una decisión de este calibre.
De acuerdo con el comunicado publicado por Bloomberg, “no solo el CEO es capaz de tomar una decisión sobre una adquisición importante de manera aislada, sobre todo en una empresa tan grande como HP“.
Entre otros, añade Apotheker, se necesita el apoyo del presidente de la junta directiva de la empresa. Dice el antiguo directivo que durante el proceso de decisión de la compra de Autonomy, el mismo Apotheker se reunió en varias ocasiones con Ray Lane para “examinar la adquisición”, hasta que la junta acabó apoyando “por unanimidad el acuerdo, así como el objetivo estratégico fundamental para reforzar la presencia de HP en el mercado de los datos empresariales”.
La declaración de Apotheker, que fue destituido por la misma junta en septiembre de 2011 como CEO de HP tras menos de un año en el puesto, intenta centrar la atención sobre otros implicados en el asunto de la compra de Autonomy por 10.300 millones de dólares. También Meg Whitman, actual CEO de HP, formaba parte de la junta directiva en el momento de la compra de Autonomy.
La empresa fabricante de ordenadores, presentaba ahce unas semanas sus resultados de 2012 que mostraban unas pérdidas que llegaban a 12.700 millones de dólares, diciendo que, de estos, 8.800 millones venían de una cargo no previsto causado por ciertas irregularidades realizadas por la anterior dirección de Autonomy y se acusaba a los líderes de la compañía adquirida de irregularidades. Por su parte, David Lynch, antiguo CEO de Autonomy, ha abierto una página web para aclarar todo lo relacionado con el caso, y en el primer comunicado emitido negaba todas las acusaciones sobre irregularidades en las cuentas y pedía explicaciones a su socio.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…