La Comisión Europea ha adoptado siete nuevas prioridades para la sociedad y la economía digital, que está creciendo siete veces más rápido que el resto de la economía pero que al mismo tiempo se está viendo frenada por un marco regulador desigual.
Las prioridades enumeradas por la Comisión suponen una revisión de la Agenda Digital Europea original de 2010.
Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea, ha dicho que 2013 será el año más activo para la agenda digital, y que sus prioridades son “incrementar las inversiones en banda ancha y potenciar la contribución del sector digital para la recuperación de Europa”.
Conseguir una completa implementación de la Agenda Digital supondrá un incremento de las inversiones del 5%, o 1.500 euros por ciudadano, en los próximos ocho años. En términos de trabajo se podrían crear hasta 3,8 millones de nuevos empleos a largo plazo.
Las nuevas prioridades son:
2. Nueva infraestructura de servicio digital a través del Connecting Europe Facility, o el Instrumento de Interconexión para Europa. Con el apoyo del Consejo se acelerará el despliegue de los servicios digitales en torno al DNI Electrónico y la Firma Electrónica, la movilidad de los negocios, la eJusticia, la sanidad electrónica y las plataformas culturales. Sólo el eProcurement, dice la Comisión, podría horrar 100.000 millones anuales, mientras que el eGobierno podría reducir los costes de la administración entre un 15% y un 20%.
3. Lanzamiento de una Gran Asociación sobre capacidades digitales y Empleo. Para evitar la pérdida de un millón de empleos Tic en 2015 por falta de personal cualificado, es necesaria la creación de una gran asociación en la que la Comisión pueda coordinar las acciones del sector público y privado creando formación más directa, promoviendo las certificaciones y ayudando en la movilidad laboral.
4. Proponer una estrategia de seguridad cibernética europea va de la manos de una Directiva de seguridad y libertad online. La UE debe ofrecer más seguridad en Internet, así como valorar la libertad y privacidad del usuario. La Comisión presentará una estrategia y propondrá una Directiva para establecer un nivel mínimo común a nivel nacional, incluyendo una plataforma online para prevenir y contrarrestar incidentes cibernéticos globales, lo que estimulará un mayor mercado europeo de productos de seguridad y privacidad.
5. Actualización del Marco de derechos de autor de la Unión Europea. Modernizar el derecho de autor es clave para alcanzar el Mercado Único Digital, dice la Comisión Europea, que trabajará en una legislación de derechos de autor más moderno.
6. Acelerar el cloud computing gracias al poder de compra del sector público. La Comisión pondrá en marcha acciones piloto en la European Cloud Partnership, que aprovecha el poder de compra público para ayudar a crear el mercado cloud más importante de mundo, poniendo fin a las percepciones negativas de los consumidores
7. Lanzamiento de una nueva estrategia de la industria electrónica. La Comisión propondrá una estrategia industrial para la micro-y nano-electrónica, que aumentará el atractivo de Europa para la inversión en diseño y producción, así como el crecimiento de su cuota de mercado global.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.