Qualcomm ha presentado una plataforma de desarrollo Java para el Internet de las Cosas, un concepto basado en la idea de que los objetos diarios pueden leerse, reconocerse, localizarse y controlarse a través de Internet. La plataforma, basada en el chipset Qualcomm GobiQSC6270-Turbo, está diseñada pensando en los desarrolladores de equipamiento que quieran crear rápidamente una nueva generación de aplicaciones y dispositivos conectados.
Según ha explicado la compañía durante la presentación de su plataforma de desarrollo, esta se presenta como un punto de inicio ideal para la creación de todo tipo de soluciones. Incluye varios sensores e indicadores, como un acelerómetro, sensor de luz o de temperatura. Y quizá una de sus grandes ventajas es que soporta Java ME Embedded 3.2, lo que permitirá a los desarrolladores escribir y ejecutar aplicaciones Java directamente en el chipset QSC6270-Turbo, que incorpora un entorno de aplicación que ofrece acceso a varios interfaces de hardware 3G.
La plataforma de desarrollo IoE de Qualcomm estará disponible para los desarrolladores en el segundo trimestre de 2013.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.