Categories: Negocios

La privatización de Dell sería mejor para el canal

Hace unos dias se publicaba que Dell está desde hace meses llevando a cabo conversaciones con inversores privados para vender parte de sus acciones. Pues lo expertos creen que una privatización del capital de Dell facilitaría su actividad con el canal de distribución.

Según los analistas, los inversores de Wall Street siguen fijándose mucho en la actividad de Dell en el mercado hardware en vez de centrarse en los éxitos que está obteniendo con sus soluciones de software

Según los analistas,  la privatización de la compañía le daría a esta la capacidad de tomar decisiones y actuar con rapidez sin la intromisión de Wall Street y, si esto sucede, el canal será cada vez más importante para la viabilidad de Dell.

Por el momento, a pesar del éxito inicial de su nueva actividad en los mercados networking, cloud y software, Dell sigue siendo objeto de intenso escrutinio por los inversores de la bolsa, que siguen de cerca las bajas ventas de la empresa en el mercado de ordenadores y su escasa penetración en el mercado de dispositivos móviles. Lo que se muestra con las cifras:  Dell ha perdido alrededor del 40% de su valor en el último año.

Según un informe publicado por Channelnomics, desde el punto de vista de canal, este ya está contribuyendo a nada menos que un tercio de los ingresos totales de Dell y, en todo caso, el canal será cada vez más importante ya que Dell tendrá que acelerar el crecimiento y el flujo de efectivo para cumplir con sus obligaciones de deuda.

Siguiendo el ejemplo de otras empresas que pasaron a ser privadas en los últimos años, como Spnic Wall o WatchGuard Technologies, probablemente, los directivos de Dell cuenten con su canal de distribución para  que les ayuden a descubrir nuevas oportunidades del mercadoy aumentar así las ventas.

Por el momento, como la compañía liderada por Michael Dell está obligada a revelar sus actividades de desarrollo y lo que pasa al mercado afecta mucho más a sus acciones, la compañía cuenta con poco margen de maniobra para la innovación. Como empresa privada, Dell puede invertir en nuevos productos, servicios y mercados sin tener que preocuparse por lo que los inversores piensan de su estrategia.

Dice la mencionada publicación que para satisfacer a Wall Street se necesita trabajar en productos y servicios que ofrezcan una rentabilidad a corto plazo, aunque esta sea mucho menor, lo que lleva a las empresas a una pérdida de sus socios.

Dell comenzó a pensar en su privatización en 2007. En ese momento, Michael Dell había sustituido al anterior CEO Kevin Rollins y en aquel momento ya comentó que una privatización daría a la empresa la flexibilidad para actuar rápidamente y sin la intromisión de Wall Street.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

10 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago