El canal, cauto con las oportunidades del cloud

El canal no parece compartir el mismo nivel de optimism sobre el crecimiento del mercado cloud comparado con los usuarios finales a los que sirven. Esto es al menos lo que se desprende de un estudio realizado por el Cloud Industry Forum (CIF) en el que han participado 150 ejecutivos con capacidad de toma de decisiones pertenecientes a varios sectores, desde revendedores a integradores, de Inglaterra e Irlanda, y se ha comparado con los datos de otra realizada en 2010.

Una de las primeras cifras que hay que tener en cuenta es que el 61% de las organizaciones han adoptado al menos un servicio basado en cloud, y que entre el 10% y el 15% adoptarán su primer servicios cloud este año.

Uno de los cambios respecto a la investigación de hace un par de años es que mientras que el número de empresas que ofrecen soluciones en modo SaaS ha pasado del 79% al 81%, el número de las que ofrecen IaaS ha descendido desde el 51% al 29%.

Cuando se habla de los dinamizadores del cloud, el canal cita los ahorros de costes como la principal razón para la adopción del cloud en el 65% de los clientes, la reducción del gasto de capital lo fue para el 48%.

Según Cloud Industry Forum (CIF), los resultados sugieren que las organizaciones de canal están prefiriendo vender soluciones específicas que soluciones a medida o por componentes, y que estas soluciones pueden estar en áreas de aplicaciones específicas  en lugar de actividades bajo premisa o alojadas en la nube.

Para Andy Burton, presidente del CIF, la investigación descubre los niveles de confianza y actitudes en torno a las oportunidades de los servicios cloud como un negocio viable para el canal de distribución de tecnologías de la información. “Por un lado se muestra la progresión saludable que sigue a cualquier nueva tendencia de mercado. Pero sin duda se nota un mayor sentido de la precaución de lo que yo hubiera esperado en esta etapa”, dice el directivo.

Cuando se les preguntó a qué barreras se enfrentan para vender servicios cloud, los encuestados citaron los relacionados con la seguridad y privacidad, una pobre conectividad a Internet o problemas con la portabilidad de los datos; también se citaron  problemas culturales.

Por otra parte, un 83% de los que participaron esperan que los ingresos procedentes de los servicios cloud crecerán en los próximos tres años.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago