Categories: Negocios

RSA: El Big Data cambiará la seguridad como hoy la conocemos

El Big Data, todo un fenómeno que se está extendiendo en todos los sectores de la industria, no sólo sirve para que las empresas puedan analizar sus datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones. Los chicos malos, dice la empresa de seguridad RSA, han aprendido a esconderse y los controles que se están utilizando actualmente no sirven para cazarlos, o al menos para localizarlos a tiempo.

RSA, división de seguridad del gigante EMC, ha publicado este mes un boletín que bajo el título  Big Data Fuels Intelligence-Driven Security pone de manifiesto que el big data puede hacer mucho por el mercado de la seguridad. Big Data, asegura RSA, cambiará la naturaleza de la seguridad convencional, como el anti-malware, la prevención de pérdida de datos  o los firewalls. En los próximos las herramientas de análisis de datos evolucionarán hasta generar capacidades predictivas avanzadas y controles automatizados que expandan los mercados de inteligencia y análisis de amenazas.

Este futuro en el que el Big Data estará profundamente asociado con el mercado de la seguridad, abrirá nuevas oportunidades para canal ya que los partners tendrán que modificar su portfolio y ofrecer tecnologías basadas en inteligencia y análisis de amenazas para ser competitivos, dice RSA en su informe.

El presente ha cambiado y los negocios son cada vez más digitales, “hasta el punto de que no se pueden separar las partes digitales y físicas de la empresa”, dice RSA. “Son co-dependientes y uno no existe sin el otro. Debemos cambiar nuestra forma de pensar con el fin de proteger esta parte del negocio”.

El cambio, que dejará de lado la seguridad convencional basada en soluciones perimetrales y control estáticos que requieren de un conocimiento previo de la amenaza, podría hacer perder pie a los partners que no se sumen al cambio.

RSA propone una serie de directrices diseñadas para ayudar a las organizaciones a empezar a implementar programas de seguridad basados en inteligencia como parte de una estrategia basada en Big Data y que incluiría una política de ciberseguridad que tuvieras en cuenta todos los riesgos, amenazas y requerimientos relevantes para la organización.

Construir un programa de seguridad basado en Big Data

EDn su informe, RSA no sólo alaba las bondades del Big Data, sino que propone una aserie de acciones para integrar la tecnología en las operaciones de seguridad:

  • Establecer una estrategia de coiberseguridad holística capaz de personalizar los requerimientos, amenazas y riesgos específicos de cada organización;
  • Establecer una arquitectura de datos compartida para la seguridad de la información, porque el análisis de Big Data requiere que la información sea recopilada desde varias fuentes y diferentes formatos;
  • Migrar hacia una arquitectura de seguridad unificada, obligando a las empresas e pensar en qué productos de seguridad continuarán soportando y utilizando en los próximos años;
  • Buscar herramientas de seguridad de Big Data escalables y abiertas que aseguran las inversiones;
  • Aumentar los programas de análisis de seguridad interna con servicios de inteligencia de amenazas externos.

 

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

16 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago