Categories: Negocios

El 20% de las empresas son víctimas de ataques APT

Una encuesta realizada entre más de 1.500 profesionales de seguridad ha puesto de manifiesto que más de una de cada cinco empresas ha sufrido un ataque APT (Advanced Persistent Attack). Lo más preocupante es que más de un 60% sienten que sólo es cuestión de tiempo que su empresa se vea afectada por un ataque de este tipo.

Las amenazas o ataques APT tienen como objetivo las empresas o instituciones financieras y se caracterizan por utilizar técnicas de ocultamiento, y ser por tanto tan sigilosas, que pueden estar en la red durante largos periodos de tiempo antes de ser detectadas. Se dice que son amenazas avanzadas por utilizan varios métodos de ataque y propagación y que son persistentes porque no se rinden, y lo más importantes, no dejan de crecer.

El estudio, realizado por ISACA y Trend Micro, ha desvelado que el 94% de las APT son amenazas creíbles para la seguridad nacional y la estabilidad económica.

La mayoría de las veces, el objetivo de las APTs son el robo de propiedad intelectual y alguna de las más conocidas fue la Operación Aurora que afectó a Google, o la brecha de seguridad de RSA que obligó a la compañía a tener que sustituir sus tokens.

“Las APTs son sofisticadas, sigilosas e implacables”, dice en el informe Christos Dimitriadis, vicepresidente internacional de ISACA. El ejecutivo explica que en un ciberataque tradicional hay cmabios si no se consigue el objetivo inicial, pero que una APT persiste en su empeño hasta que finalmente consigue su objetivo, y una vez dentro, se transforma cuanto sea necesario para que sea difícil identificarlo o pararlo.

Más del 60% de los encuestados aseguran que están preparados para responder a un ataque APT. Pero los antivirus y antimalware (95%) y las tecnologías perimetrales (93%), que es lo que más utilizan las empresas para enfrentarse a estas amenazas, son pan comido para las APT, capaces de superar estos controles. De hecho, más del 80% afirma que sus empresas no han actualizado sus acuerdos para protegerse contra las APT.

En resumen, la mayoría de las empresas no está preparada para enfrentarse a un ataque de estas características.

El estudio también demuestra que el 87% cree que el BYOD, combinado con el jailbrake de los dispositivos, conlleva un mayor éxito para las ATP. La pérdida de propiedad intelectual se cita en el estudio como el mayor riesgo de un ataque de este tipo, seguido de la pérdida de información personal o de clientes.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago