1. ¿Por qué internacionalizar una tienda online?
2. Puesta en marcha de la tienda online en el extranjero
3. Mercados en los que internacionalizar una tienda online
Mercados en los que internacionalizar una tienda online
Anteriormente mencionábamos un estudio realizado por The Sage Group que concluía que las pymes españolas no están aprovechando el potencial de otros países. El mismo informe había descubierto que del 51% de entrevistados que sí exportan sus productos, el 46% los vende en otros países europeos y, resultaba llamativo que sólo un 13% vende productos en América Latina, que no sólo es uno de los principales mercados emergentes del momento, sino que debería ser uno de los territorios naturales para el desarrollo comercial de los negocios españoles, ya que no requiere apenas personalización de las Webs para sus usuarios, por temas de idioma.
Por su parte, un estudio publicado en noviembre, la facturación de comercio electrónico ascendió a 2.640,8 millones de euros en los meses comprendidos entre abril y junio, lo que supone un 13% más que en el mismo periodo del pasado año 2011 de acuerdo con la CMT o Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Y destaca el aumento de las transacciones desde el exterior a España, que aumentaron en un 17,6%.
Europa tiene la ventaja de que la crisis económica es mucho más ligera que la situación que vive el mercado español. También tiene la ventaja de la cercanía, en caso de que los responsables de la empresa necesiten desplazarse. En Latinoamérica la principal ventaja es el idioma, ya que casi todos los países son hispanohablantes, además de que son mercados en constante crecimiento, donde las ventas online son un fenómeno menos extendido, por lo que hay grandes huecos libres en el mercado. Para las tiendas online latinoamericanas, una opción interesante es precisamente hacer llegar sus productos a sus vecinos de la región. También por idioma y cercanía.
De acuerdo con un estudio publicado por eMarketer, en América Latina, Brasil es el país donde los clientes más gastan en compras por Internet, seguido de Argentina y de México. Se espera que en la región, las ventas casi se dupliquen entre 2011 y 2016 hasta alcanzar dentro de 3 años los 97.500 millones de dólares. El mismo informe apunta a que los países que más consumen online son Estados Unidos, China, Reino Unido, Japón y Alemania.
Sin embargo, el cambio de legislación de unos países a otros puede que sea uno de los principales obstáculos para una internacionalización de una tienda online. Por ese motivo los comercios europeos están pidiendo desde hace tiempo una homologación de las diferentes leyes, regulaciones y prácticas de compra que coexisten en Europa.
Este acuerdo permitirá a las empresas españolas acceder a soluciones de seguridad de Motorola Solutions,…
España aportó 1.608,4 millones de dólares al total tras mejorar sus ingresos un 8 %…
La compañía de seguridad ha celebrado en España el Bitdefender Partner Event, desgranado su estrategia…
Su catálogo incluye cableado estructurado en diversas categorías (desde Cat5e a Cat7a), fibra óptica y…
Este evento espera reunir a más de 1.500 personas en el Centro de Convenciones Norte…
Con la colaboración de Dell Technologies, Juniper, Lenovo y Ruckus Networks, habrá una sesión el…