Categories: Negocios

Luchar contra los ciberataques cuesta 114.000 dólares anuales

Las empresas gastarán 114.000 dólares para tratar con los ciberataques relacionados con el malware este año. Lo dice Microsoft en un reciente estudio elaborado conjuntamente con IDC.

Según dicho estudio, las pérdidas causadas por las brechas de datos pueden alcanzar los 350.000 millones de dólares. Las causas que hay detrás de las infecciones de los sistemas empresariales incluyen falta de actualizaciones de software por los administradores de TI y el uso de software falsificado por parte de los usuarios, dice el informe de la compañía de Redmond.

Los datos se han ofrecido durante la campaña de Microsoft contra el uso de software pirateado y falsificado. La compañía lleva tiempo denunciando la pérdida de ingresos por culpa de la piratería. En España Microsoft ha puesto en marcho hace algo más de un mes el Plan Tolerancia Cero, que propone al canal de distribución que trabaja con software legal, que defienda su futuro denunciado los casos de competencia desleal por uso de software pirateado

Desde IDC aseguran que el estudio demuestra “inequívocamente” los peligros de utilizar software ilegal.

Los datos del estudio se han recogido a través de entrevistas con más de 2.000 miembros de la comunidad TI de las empresas. El 30% de los encuestados aseguró sufrir al menos una brecha de seguridad al mes, brechas que en la mitad de las ocasiones se habían generado por malware procedente de los sistemas de los usuarios finales.

Cerca de un 57% de los usuarios encuestados dijeron que instalaban software en sus ordenadores, una cifra que difiere con la de los administradores de TI que pensaban que sólo lo estaban haciendo el  38% de los usuarios.

Una de las primeras conclusiones es que los sistemas no se auditan regularmente. En este sentido, un tercio de los encuestados no auditan sus ordenadores regularmente. De los que no lo auditan, un 34% asegura haber encontrado malware en los ordenadores.

Un 10% dice haber desactivado las actualizaciones de seguridad automáticas, y un 46% asegura que no instala actualizaciones de software por sí mismo.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

22 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago