Categories: Negocios

Tech Data, bajo vigilancia por el escándalo sobre sus cuentas

Varias firmas de abogados están investigando si Tech Data y sus ejecutivos han violado alguna ley de seguridad estatal o federal de Estados Unidos, después del escándalo sobre contabilidad que la empresa de seguridad admitió la pasada semana. 

TechData ha reconocido irregularidades en las cuentas presentadas en los últimos tres años por su filial del Reino Unido.

El viernes, Tech Data reconocía ciertas irregularidades contables en su negocio en el mercado europeo del Reino Unido, algo que afectó a sus acciones, haciéndolas caer un 10% en tan sólo un día. La empresa distribuidora decía que volverá a desvelar sus resultados financieros para los últimos tres años fiscales.

El problema es que las personas que hayan invertido en acciones de Tech Data antes del 22 de marzo de 2013, cabe la posibilidad de que los accionistas hayan pagado de más por los activos, y se ha abierto la página web http://rosenlegal.com para los que quieran unirse a la demanda colectiva.

La empresa mayorista anunció la solicitud de una prórroga de 15 días para presentar su informe anual para su año fiscal que terminó el 31 de enero 2013, según la publicación Daily Finance.

Por el momento, Tech Data, ha dado pocos detalles sobre la naturaleza de las irregularidades contables y lo único que admitió fue que se referían al negocio del Reino Unido.

El mercado europeo es el más importante para Tech Data, si tenemos en cuenta los resultados anunciados por la empresa mayorista el 12 de marzo. Estos datos presentados por la empresa mayorista decían que la compañía ganó 82,5 millones de dólares, en el cuarto trimestre del año fiscal 2013, que acabó el 31 de enero de 2013. Estas cifras se comparan con los 54,1 millones de dólares, o los 1,29 centavos por acción del mismo periodo del año anterior, lo que resulta un crecimiento del 53%. En cuanto a los ingresos, se han incrementado un 5% hasta los 7.460 millones de dólares, frente a los 7.110 millones del cuarto trimestre del año pasado, ayudados en parte por la adquisición del grupo SDG, anunciada en septiembre de 2012. Wall Street preveía ingresos de 7.230 millones de dólares. En Europa los ingresos han aumentado un 12%, pero han caído un 6% en América, una región que engloba a Norteamérica y Sudamérica.

Ahora falta saber si estos datos son reales o si alguna filial de la empresa ha alterado las cuentas.


Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

16 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago