Hace unos meses la empresa Digital Realty Trust realizó un estudio para el que encuestó a 300 directores de TI de grandes empresas en Norteamérica capaces de facturara 1.000 millones de dólares anuales o contar con al menos 5.000 empleados.
Los datos de este estudio demuestran que el PUE (Power Usage Effectiveness), que es la forma de medir la eficiencia energética de los centros de datos, medio ha obtenido una puntuación de 2,9. La cifra ideal sería de 1,0 y lo que se hubiera esperado es haber alcanzado una puntuación de 2,0, lo que significa que los centros de datos son menos eficientes de lo que se esperaba.
Las grandes empresas de internet, como Microsoft o Google, han obtenido puntuaciones cercanas al 1,0, pero para Digital Realty son casos especiales porque sus centros de datos son nuevos y han realizado profundas inversiones en eficiencia para reducir sus costes.
El 20% de los encuestados afirman tener un PUE de menos de un 2,0 y sólo un 9% dice tener un PUE de 4.0 o superior.
PUE estudia la energía total que llega al centro de datos, dividida por la cantidad de energía que llega al equipo TI, lo que revela cuánta cantidad se gasta en sistemas de refrigeración y otras funciones. Un PUE de 2.0 significa que por cada 2 vatios que llegan al centro de datos, sólo 1 vatio llega al equipo informático.
La alta cifra que se ha detectado en este informe se puede atribuir a equipamiento antiguo, activos infrautilizados y otros temas relacionados con el diseño y la operatividad del centro de datos, según recoge el informe, donde se asegura que el principal foco de las empresas es asegurarse de que los servicios permanecen disponibles, esto significa que hay que instalar equipos redundante, lo que no es energéticamente efectivo.
El 85% de los encuestados utiliza algún tipo de software de gestión de infraestructura de centro de datos, productos que suelen incrementar la eficiencia. Otro dato del estudio recoge que el 98% planea extender sus centros de datos en 2013 y 2014.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
View Comments
Buenos días, sólo quería informaros que muchos centros de datos ya han instalado icecold en sus sistemas de refrigeración, obteniendo ahorros superiores al 20%. De fácil instalación y para toda la vida de la máquina. Un saludo