Categories: Negocios

GOOGLE CAMP: ¿es realmente un nuevo proyecto de protección online?

Google ha trabajado en un proyecto de seguridad llamado CAMP (Content-Agnostic Malware Protection) que resulta bastante atractivo para todo usuario que utilice navegador Chrome para acceder a Internet.

CAMP, es un filtro que estará integrado en el navegador Chrome y que tendrá el objetivo principal de proteger al equipo de la descarga de archivos maliciosos. Se estima, según los responsables de este proyecto, que la eficacia se acerca al 99%. Además, la agilidad de la solución también es destacable, tardándose 130 milisegundos en hacerse un análisis completo.

Adentrándonos un poco más en su forma de funcionar, CAMP no se basa en análisis de archivos porque este mecanismo ya es burlado de forma sencilla por hackers con cierto nivel de conocimiento; sino que se fundamenta en la combinación de distintas técnicas de protección: listas negras, listas blancas, reputación de ficheros, etc.

Hay revuelo en la red acerca de esta nueva tecnología de Google, llegándose a afirmar que CAMP será un competidor muy fuerte frente a las soluciones de otros fabricantes líderes en el mercado de la seguridad. Pero en realidad, no es así. CAMP cubre sólo una pequeña parcela de lo que una solución completa de antimalware puede llegar a abarcar. Por ejemplo: con Google CAMP NO podríamos proteger íntegramente el sistema operativo de malware que pudiera residir en el sistema o que entrara en el mismo a través de otro medio que no sea Google Chrome. Los virus que entraran en el sistema por dispositivos extraíbles como USBs, descargas maliciosas a través de Internet Explorer, o incluso  la utilización de aplicaciones maliciosas podrían afectar a los sistemas por igual.

Por estas razones, más bien podríamos decir que Google CAMP es un complemento a las soluciones de seguridad antimalware que tienen que residir en un sistema para que éste sea protegido apropiadamente.

La realidad es que puede que los usuarios de Chrome se sorprendan positivamente de que su navegador les mantenga protegidos a nivel de descargas maliciosas desde Internet; pero la tecnología de reputación, las listas blancas y negras, así como todas las técnicas que Google CAMP utiliza, no son nada nuevo, pues están siendo utilizadas desde 2008, año en el que Trend Micro fue pionero en crear sus servicios de reputación formándose la famosa Smart Protection Network.

Las cifras que maneja Google en cuanto a la cantidad de decisiones que Google CAMP podrá cursar diariamente, o la cantidad de URLs maliciosas que se estima detectará, a pesar de ser elevadas, están por debajo de los valores que tecnologías ya presentes y operativas en el mercado manejan, como es el caso de Smart Protection Network. Concretamente, esta tecnología ha sido perfeccionada para conseguir ratios de detección muy elevados y máxima precisión a la hora de detectar amenazas. Tal y como ocurre con otras tecnologías, estos y otros desarrollos ya probados y que han demostrado su valía en la lucha contra los peligros de la Red, se han convertido en la base sobre la que se asientan otras soluciones del mercado para llevar a cabo la protección web , de email y de ficheros, ámbitos que cuentan con sus respectivos sistemas de reputación.

Gracias a estas y otras tecnologías los usuarios pueden conocer, entre otras cosas, cuáles son las amenazas a las que están expuestos en todo el mundo, por países, etc., así como estar completamente a salvo.

Redacción

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

8 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago