“Queremos enviar una advertencia a China, una carta de intenciones de que si no cambia sus prácticas, habrá consecuencias”, han asegurado una fuente de la Unión Europea a Reuters.
La Unión Europea ha estado investigando si las empresas chinas ZTE y Huawei recibieron subsidios ilegales del gobierno del país que les ayudaron a posicionarse en los primeros puestos del mercado de las telecomunicaciones inalámbricas. Según Reuters, la cuota combinada de ambas empresas recoge una cuarta parte del mercado europeo.
Huawei y ZTE han negado haber estado beneficiándose de sudsidios ilegales y han invitado a las autoridades a estudiar sus libros para verificar las alegaciones.
Además, esas ayudas ilegales hacen pensar a más de uno que las empresas estarían en manos del gobierno chino, y ha despertado recelos en torno a la seguridad de sus equipos. Algunos creen que la estrecha relación con su gobierno, acusado además de estar detrás de más de un ciberataque contra empresas norteamericanas, posibilita la existencia de puertas traseras en sus equipos que permitan la entrada de algún fisgón.
Tanto ZTE como Huawei han negado tajantemente tales prácticas, que además no han podido demostrarse. Aún así, la presión es tal que hace unas semanas Huawei anunció públicamente que dejaba de estar interesada en el mercado de Estados Unidos.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…