Categories: Negocios

Crowdfunding: otra manera de financiar un nuevo proyecto

1. Crowdfunding o la ayuda colectiva

2. Una gran cantidad de plataformas a las que recurrir y diferentes ventajas para los donantes

3. Filtros que pueden poner las plataformas y desventajas del crowdfunding

 

Filtros que pueden poner las plataformas y desventajas del crowdfunding

Hasta ahora todo suena ideal. El gobierno nos recorta las ayudas y no hay empleo, pero la gente aún puede cumplir sus sueños gracias a un grupo de personas generosas que apuestan por un proyecto, en ocasiones a cambio de cosas tan simples como aparecer en los créditos u obtener una copia original del producto que se presente.

Pero también tiene sus desventajas el crowdfunding.

Los detractores de este método de financiación dicen que, por ejemplo, al tener que exponer un nuevo proyecto tan abiertamente desde una fase muy temprana, se corre el riesgo de que haya empresas que puedan copiar la idea y llevarla a cabo más rápidamente que el emprendedor.

Por su parte, las plataformas también tienen ciertos requisitos, obvios, a la hora de aceptar que un proyecto se presente en busca de financiación. Explica Rubén Gutiérrez, project manager de Ulule en España que “cuando nos llega la propuesta de proyecto, tenemos en cuenta que el proyecto planteado sea realista, que aporte un bien a la comunidad y que no vaya en contra de ningún colectivo (No aceptamos proyectos racistas, que inciten a la violencia o que cuya finalidad no aporte nada a la comunidad, por ejemplo: “Necesito financiación para irme de vacaciones”). Si pasan ese filtro, la recaudación se pone en marcha, con el tiempo estipulado y la cantidad fijada que se calcula que se necesita.

Por su parte, los expertos advierten de que es una solución más cómoda para proyectos no muy grandes. Si el proyecto necesita una suma de dinero demasiado alta, corre el riesgo de no conseguir la financiación adecuada y, no hay que olvidar que si no se llega al mínimo establecido en el tiempo marcado, no se percibe nada, aunque el emprendedor haya conseguido mobilizar a una gran cantidad de inversores y donantes.

A este respecto, dice Carlos Otto desde Lanzanos que “a las Startups les recomendamos que pidan solo una parte de la financiación de su proyecto, si es una cantidad muy alta es preferible que pidan la mitad y lo consigan, a que pidan todo y no lo consigan” y es que, añade Otto, “el crowdfunding es el todo o nada”.

Otro aspecto a tener en cuenta es que aún  no está regulado en nuestro país, algo que plataformas como yoapoyoelcrowdfunding están pidiendo de manera activa a las autoridades. Esto no quiere decir que sea una actividad irregular o ilegal, simplemente que pueden surgir problemas, sobre todo en cuanto a la exportación de proyectos a otros países, por poner un ejemplo, según dicen los responsables de la campaña.

Page: 1 2 3

Bárbara Bécares

Recent Posts

SonicWall crece a doble dígito en Iberia y supera los 2.000 partners activos

La facturación de la compañía se ha incrementado un 11 % en la región compuesta…

2 semanas ago

V-Valley celebra en Segovia su congreso anual de ciberseguridad

La cuarta edición de V-Valley Cybersecurity Summit tendrá lugar los días 3 y 4 de…

2 semanas ago

Ingram Micro y Motorola Solutions sellan un acuerdo de distribución

Este acuerdo permitirá a las empresas españolas acceder a soluciones de seguridad de Motorola Solutions,…

3 semanas ago

Grupo Esprinet terminó 2024 con ingresos de más de 4.140 millones de euros por contratos con clientes

España aportó 1.608,4 millones de dólares al total tras mejorar sus ingresos un 8 %…

4 semanas ago

Bitdefender congrega (y premia) a sus socios en Madrid y Barcelona

La compañía de seguridad ha celebrado en España el Bitdefender Partner Event, desgranado su estrategia…

4 semanas ago

EET distribuye las soluciones de red Lanview

Su catálogo incluye cableado estructurado en diversas categorías (desde Cat5e a Cat7a), fibra óptica y…

4 semanas ago