Categories: Negocios

El trabajo a distancia ofrece una nueva oportunidad al canal

Un nuevo estudio sobre la situación de los empleados realizado por la consultora Forrester muestra que cada vez más empleados trabajan fuera de las oficinas corporativas, realizando su trabajo a distancia, lo que lleva a que las empresas dedicadas a soluciones BYOD y a comunicaciones unificadas estén frente a una buena oportunidad de crecimiento.

Según un estudio, en 2012, un de los trabajadores realizaba su trabajo desde casa al menos una vez a la semana. Este cambio produce que las empresas deban invertir en las mejoras tecnológicas para que el nuevo panorama empresarial dé buenos resultados.

El estudio dice que los procesos de negocio se están transformando quizás más rápido de lo que habíamos imaginado. Así, por ejemplo, el número de empleados que trabajan desde su casa al menos un día a la semana aumentó desde el 18 al 27%  en 2012 frente al año anterior, mientras los que trabajan en algún lugar público pasó del 5 al 12%.

En el año 2011, el 100% de los empleados trabajaban en las oficinas corporativas, de acuerdo con Forrester, mientras que en 2012, la cifra pasó a ser del 89%, es decir que un 11%, el pasado año, realizaba todas sus tareas desde casa.De acuerdo con el estudio, el cambio se nota especialmente en Estados Unidos donde el uso de la oficina corporativa de tiempo completo se redujo del 80 por ciento al 72%  en los últimos dos años. También destaca que el 15% de los trabajadores más jóvenes, de entre  entre 18 y 24 años tienen un trabajo a distancia, al menos una vez a la semana, en comparación con sólo el 5% de los trabajadores de mayor edad.

Las dinámicas están impulsando cambios significativos en la empresa moderna, dice channelnomics, incluyendo un alza pronunciada del número de dispositivos personales adquiridos para uso en el trabajo, pero también un alza preocupante en la cantidad de software no autorizado que se utiliza para acceder y manipular los datos de la empresa, por ejemplo.

Destaca analista de Forrester Jennifer Belissent que “en esta época de austeridad y de reducción de costos, los líderes empresariales buscan optimizar el espacio y en última instancia reducir sus activos inmobiliarios”, algo que permite el trabajo a distancia.Belissent aconseja a los CIOs a trabajar en convertir ese ahorro en el mobiliario de la oficina en tecnologías que permitan que el trabajo a distancia sea más eficiente y seguro. También sugiere trabajar con el departamento de recursos humanos para elaborar directrices y requisitos de tecnología para conseguir que el nuevo entorno de trabajo dé buenos resultados. 

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago