Categories: Negocios

Roaming: información para estar alerta durante las vacaciones

1. ¿Qué es el roaming?

2. Bruselas lleva desde 2007 luchando contra las altas tarifas del roaming

3. Cómo se realizan los acuerdos entre operadoras

4. Consejos para viajeros

 

¿Qué es el roaming?

Según explica la CMT o Comisión del Mercado de Telecomunicaciones en su blog, “el roaming, o itinerancia internacional, son aquellos servicios de móvil que se emplean en un país distinto al país de origen. El operador nacional utiliza la plataforma de un operador extranjero, pero el usuario únicamente recibe una factura: la de su operador nacional”. Todo esto se traduce a que llamar por teléfono o enviar mensajes de texto o usar Internet sin WiFi cuando un usuario sale de su país tiene un coste más alto que cuando lo hace desde su casa. Movistar lo explica así de simple: “ hablamos de roaming cuando un usuario utiliza su teléfono móvil a través de una red de comunicaciones de un país extranjero”.

Antes de viajar a otro país es necesario mirar las tarifas de roaming que nuestra operadora aplica a sus servicios fuera de las fronteras nacionales y contratarlo si nos interesa.

Por esto, es conveniente que el usuario, antes de salir de su país, consulte a su operadora qué tarifas de roaming tiene, para no llevarse un susto cuando la factura llegue al final del mes.

Sin embargo, hay que tener cuidado qué tarifa alternativa se elige, ya que  si recurrimos a un estudio de la CMT del pasado ms de febrero, el precio medio de estas tarifas alternativas es más caro que la tarifa fijada en roaming: 36,5 céntimos por minuto de llamada enviada y 15,1 céntimos por minuto de llamada recibida.

Y ahora, la eterna duda que le entra al usuario. ¿Se cobran los mensajes recibidos?

Pues depende de la operadora. Así, por ejemplo Vodafone, lo pone como un servicio gratuito, aunque sí que hace falta pagar si el mensaje entrante es multimedia, es decir un MMS, entre 0,5 céntimos de euros y dos euros, depende de la zona en la que el usuario se encuentre. Yoigo también cobra sólo los MMS, a 70 céntimos de euros en todos los países asociados.

Por su parte, aunque a mayor precio, los usuarios suelen poder tener acceso a los mismos servicios telefónicos que los que disfrutan en su país, aunque sólo si esos servicios están disponibles en el país de destino, como aclara Vodafone en su página web.

Cabe destacar que muchas operadoras aseguran no poder avisar al consumidor al instante de los gastos de sus acciones a través del teléfono. Según explica Vodafone “no podemos asegurar que cada operador nos envíe las llamadas en tiempo real, esta es la razón por la que no podemos incluir las llamadas de Roaming en Control de Consumo”. Por este motivo, la Comisión incluye hace unos años las llamadas Medidas contra el billshock (los sustos en la factura), mediante el que se alerta al consumidor cuando ha sobrepasado un límite de gasto.

Page: 1 2 3 4

Bárbara Bécares

Recent Posts

Ávila acogerá en mayo la primera edición de V-Valley Tech Summit

El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…

9 horas ago

EET incorpora las soluciones de videovigilancia de Ernitec

Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…

10 horas ago

Arrow alcanza un acuerdo en Europa con Object First

El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…

10 horas ago

Ingram Micro comienza a distribuir en España el software de StorMagic

La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…

11 horas ago

Cisco Engage aborda los retos de la era de la inteligencia artificial

Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…

14 horas ago

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

2 días ago