Finalmente la WiFi Alliance ha puesto en marcha un programa de certificación para los routers, adaptadores y otro equipamiento inalámbrico basado en el borrador del estándar 802.11ac. el obejtivo es garantizar que los productos serán interoperables incluso cuando sólo estén basados en un estándar que aún no está finalizado.
La WiFi Alliance lanzó un programa de certificación similar en 2007 en torno al equipamiento basado en el estándar 802.11n. Para conseguir el sello, los dispositivos basados en 802.11ac tienen que ser ‘dual-band’, lo que significa que pueden operar tanto en la banda de los 2.4GHz como en la de 5GHz; y si un dispositivo no puede conectarse a los 5GHz utilizando la especificación 802.11ac, entonces tendrá que bajar a los 2.4GHz con el protocolo 802.11n. Al poder operar en diferentes frecuencias simultáneamente, los routers dual-band pueden utilizar la banda de los 2,4GHz para las necesidades básicas y optar por los 5GHz para el streaming o aplicaciones con grandes necesidades de banda ancha.
WiFi Alliance ha creado una página en la que se recogen los productos certificados y que se va actualizando.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.