Categories: Negocios

EMC compra Aveksa y mejora la seguridad de sus usuarios en la nube

La división de seguridad de EMC acaba de anunciar la compra de Aveksa, un proveedor de servicios basados en la nube que las empresas utilizan para verificar la identidad de las personas que acceden a las redes corporativa.  

Tras la compra de Aveksa, EMC podrá ofrecer mayores soluciones de seguridad a sus usuarios que accedan a Internet.

Art Coviello, presidente ejecutivo de la división de seguridad de EMC, más conocida por las siglas RSA,  ha declarado a Reuters  que su compañía tiene pensado, tras la adquisición, combinar algunos de sus productos existentes con los de Aveksa para ofrecer una plataforma en la nube basada en Internet, que sea “única” y con el objetivo de evitar que los hackers puedan irrumpir en las redes de sus usuarios.

Tras la compra, RSA ofrecerá una versión basada en la nube de su servicio SecurID, que requiere que los usuarios de ordenadores ingresen sus códigos únicos cada vez que se conectan a una red.

La tecnología de Aveksa permite a las empresas a verificar la identidad de personas que acceden a las cuentas de la Web y se basa en programas de empresas tales como Salesforce.com o Workforce, según ha comentado el presidente ejecutivo de la división de seguridad de EMC en el anuncio de la adquisición. 

Las compañías no revelaron los términos del acuerdo, pero sí han dicho que RSA de EMC tendría más de 3.000 empleados después de añadir los 188 trabajadores de Aveksa.

Esta compra es la quinta que RSA realiza en los últimos tres años. La empresa tiene en mente el despliegue de sus servicios centrándose en el desarrollo de un panel de control unificado y la opción de on-premise o software-as-a-service, con el objetivo de ayudar a empresas de diversos sectores, incluyendo servicios financieros, salud, retail, energía, telecomunicaciones, transporte y fabricación.

Por su parte, en mayo EMC anunciaba el plan de despedir a 1.004 personas de su plantilla con el objetivo de recortar costes por el valor de 80 millones de dólares. De acuerdo con las informaciones ofrecidas por la empresa en aquel momento, “los despidos impactarán a puestos de trabajo de todo el mundo, cubriendo nuestra división de información de almacenamiento,la de RSA de Seguridad de la Información y los segmentos de información y del Grupo de Inteligencia”.

 

 

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago