Categories: Negocios

La CE anuncia un plan de inversión para la innovación en hardware

La Comisión Europea acaba de anunciar una inversión para el sector tecnológico de la región que irá dedicado sobre todo al hardware y a mercados en crecimiento como es el de la nanoelectrónicaConcretamente, Bruselas invertirá 25.000 millones de euros, durante los próximos siete años, para atraer más la producción y la innovación en las áreas de componentes electrónicos y diseño de sistemas. 

Entre los objetivos de la iniciativa está el de “revertir la disminución de la cuota global de la UE en los componentes electrónicos y el área de sistemas, mantener el liderazgo de Europa en ámbitos como los sistemas integrados, equipos de semiconductores y el suministro de materiales, el diseño de sistemas electrónicos complejos y de electrónica con componentes eficientes, para mejorar el medio ambiente, aumentar la eficiencia energética, aumentar la seguridad, y para fomentar la innovación en áreas novedosas como los sistemas físicos cibernéticos”. 

Añade la publicación TechCrunch que esta iniciativa de la CE “va más allá de lo que se considera tradicionalmente como la tecnología de la electrónica de consumo” y es que la inversión también va dirigida a la innovación en el sector automovilístico, en aviones, trenes, equipos médicos y de salud, electrodomésticos, redes de energía y sistemas de seguridad que se beneficiarán de las capacidades avanzadas de Europa”.

Europa busca que las empresas de hardware en la región, como Nokia y Ericsson, por ejemplo, puedan ser capaces de competir con las compañías asiáticas, en constante evolución.  

Las primeras inversiones comenzarán a principios de 2014 con un presupuesto de 4.800 millones de euros.

La  CE recuerda que esta no es la primera vez que el grupo de los ahora 28 fomenta el sector tecnológico con inversiones del estilo y ha recordado que ya existen dos programas que se describe como Iniciativas Tecnológicas Conjuntas con un costo total de más de 2.800 millones de euros y  una financiación pública de 1.126 millones de euros, con más de 2.000 organizaciones no gubernamentales, de las cuales alrededor del 40 por ciento son pymes, 30% las grandes empresas y el 30% restante son firmas de investigación y de educación superior. 

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

1 día ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago