Categories: Negocios

Lo más destacado del encuentro de Microsoft con sus partners

1. Introduccción de las claves de la futura estrategia de Microsoft

2. Microsoft les pide a sus partners que migren a la nube

3. Lo nuevo sobre Windows 8.1 y los incentivos a los que vendan el Windows 8

4. ¿Qué tienen que ver Microsoft y las ciudades?

5. Los mejores partners mundiales de Microsoft

6. Las cinco claves de los cambios en la junta directiva y los cambios

 

Introduccción de las claves de la futura estrategia de Microsoft

Microsoft se reunió la pasada semana con sus partners de todo el mundo (14.000 fueron los asistentes, menos que en el encuentro del pasado año) como hace de forma anual, en el Worldwide Partners Conference , para analizar los puntos clave de la empresa, sus objetivos de futuro, su estrategia y lo que espera del canal. Han sido varios los puntos que Microsoft y sus directivos tocaron durante los días del encuentro. Desde su estrategia en el mercado cloud hasta las migraciones de los clientes de sus equipos con Windows XP a Windows 7 o Windows 8.

La empresa ya ha adelantado que el próximo encuentro mundial con sus partners tendrá lugar dentro de un año, entre el 7 y el 14 de julio, en Washington. Mientras tanto, ChabbelBiz hace un repaso por todos los principales puntos que los socios y clientes de la firma de Redmond tendrán que tener en cuenta en los próximos 365 días.

De acuerdo con la presentación de Microsoft, estos son los principales competidores en los que deben fijarse sus socios.

Destaca que la empresa ha querido dejar muy claro que Microsoft ya no es un nombre para hablar de una firma de software. La empresa quiere que, cuando los clientes y socios hablen de Microsoft piensen en ella como una compañía de software y de dispositivos de hardware. Tanto es así que Steve Ballmer aprovechó el último día del encuentro para anunciar algo que muchos esperaban impacientes: la remodelación de la junta directiva de la empresa que destaca por haberse hecho en torno a esta nueva idea de su negocio.

Windows y la suite de Office casi no han tenido rival en toda su historia. Microsoft no comprendió durante muchos años qué era tener fuertes competidores. Todo comenzó a cambiar con el auge de los smartphones y las tabletas y la caída de las ventas de ordenadores de sobremesa y portátiles. Tras esta remodelación, ¿quiénes serán los principales competidores con la que Redmond rivalizará en el mercado? De acuerdo con Kevin Turner, COO de Microsoft, las competidoras principales contra las que rivalizar en el mercado de dispositivos son Samsung, Apple, Google, Amazon, Sony y Nintendo. Para sus servicios, los principales rivales son Salesforce.com, Google, Amazon Web Services y Facebook. Finalmente, en su negocio tradicional, los principales competidores son Oracle, VMware, Cisco e IBM.

Page: 1 2 3 4 5 6 7

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

3 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

5 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

5 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

5 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

5 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

5 días ago