Las femtoceldas, esas estaciones base de pequeño tamaño diseñaras para ampliar la cobertura dentro de hogares y oficinas, pueden hackearse. Así ha quedado demostrado en el Black Hat que esta semana se celebra en las Vegas.
Los investigadores han llamado la atención de los operadores de todo el mundo con una prueba de concepto que ha demostrado lo fácil que puede llegar a ser acceder a estos aparatos.
En tiempo real y con la ayuda de los voluntarios pudo demostrarse cómo interceptar las llamadas de voz y los mensajes SMS. Después un vídeo mostraba un ataque en el que el tráfico web podría ser recogido para conseguir credenciales de usuarios.
Aunque Verizon ya había parcheado el fallo que permitía hacer todas esas cochas, los investigadores de iSEC aseguraron que el exploit puede ser modificado y descubrirse otras maneras de poder accederse a las femotoceldas, recoge The Register.
Es más, la empresa de seguridad afirmaba que deben establecerse medidas de seguridad a nivel de red en lugar de confiar en la seguridad de los dispositivos embebidos.
De cara a los usuarios, se destacó el hecho de que ciertos terminales basados en Andorid muestran un icono cuando el usuario está conectado a una femotocelda, pero que el iPhone, por ejemplo, no.
El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…
El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…
Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…
El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…
La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…
Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…