Muchos se habla de la ingente cantidad de datos que cada día generan empresas y usuarios, del Big Data y se la capacidad de poder manejar esos datos para poder tomar mejores decisiones de negocio. Y cómo no, la situación impacta directamente en los planes de las compañías cuando se planean la compra de almacenamiento.
Para Ashish Nadkarni, director de investigación de IDC, “el futuro del almacenamiento está basado en software” y destaca que las soluciones FOBS son mucho más versátiles y superarán rápidamente a las opciones basadas en hardware, más rígidas”.
Frente a soluciones más tradicionales, que empezarán a caer declinar en 2017, las basadas en objetivos y archivos, desplegadas tanto a partir de software como appliances de almacenamiento virtual o basadas en cloud muestran un fuerte crecimiento, con índices del 24,5% anual entre 2012 y 2017, dicen los datos de IDC.
Las soluciones FOBS continuarán siendo las elegidas para aplicaciones relacionadas con el archivado y eDiscovery, dice IDC.
En su estudio Worldwide File- and Object-Based Storage 2013–2017 Forecast la firma de investigación de mercado apunta también a que fuera del centro de datos, el tráfico de almacenamiento está sufriendo un profundo cambio ya que el crecimiento de la movilidad, el social media y el cloud está fomentando los mecanismos de conectividad basados en IP para el consumo de recursos de almacenamiento.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.