Microsoft se ha empeñado en vender tabletas y terminará consiguiéndolo aunque no se sabe a qué coste. La venta de sus tabletas no ha sido tan buena como se esperaba; son muchos los analistas que sugieren que un exceso de optimismo ha llevado a la compañía a tener más tabletas sin vender de las esperadas.
Surface RT, que funciona con un procesador de ARM y una edición especial de Windows, salió al mercado en diciembre de 2012, mientras que Surface Pro, una tableta con procesador de Intel y una versión completa de Windows 8, ha llegado al mercado en febrero de este año.
Se calcula que durante el primer trimestre del año Microsoft lanzó al mercado 900.000 trabletas, frente a los 19,5 millones de iPads. El descalabrio se reconoció oficialmente en julio, cuando Microsoft añadió en sus cuentas un cargo de 900 millones de dólares relacionados con “ajustes de inventario” de Surface RT. Por la misma fecha la compañía de Redmond rebajaba en cien euros el precio de sus tabletas.
En un principio Microsoft limitó la venta de las tabletas a sus Windows Stores, tanto online como a través de las 70 tiendas físicas que la compañía tiene repartidas por Norteamérica. La actitud molestó al canal y finalmente Microsoft empezó a abrir la venta de Surface a través de sus socios de canal, inicialmente en Estados Unidos. Hace unas semanas anunciaba que el canal para vender la tableta de la compañía se ampliaba a 17 países, entre ellos España.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.