Categories: Negocios

Las administraciones podrían pasarse a la factura electrónica

El Partido Popular quiere debatir en el Pleno del Congreso el uso de la factura electrónica en la administraciones, una medida que ayudaría al Estado a ahorrar y podría ayudar a evitar fraudes, ya que todos los apgos y cobros quedarían registrados.

Los usuarios prefieren la factura en papel a la factura electrónica, aunque su mayor queja es que les gustaría poder decidir en cada compra.

Así, el partido mayoritario en el Congreso hará una proposición no de ley que pedirá al Gobierno que acelere la puesta en marcha del uso de la factura electrónica, una medida aún poco extendida en las administraciones públicas y también entre los ciudadanos españoles.

De acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Industria a través del Plan Avanza, el uso de la factura electrónica en las administraciones públicas podría ayudar a ahorrar 2,78 euros para el receptor de cada factura y 0,70 euros al emisor, lo que supondría al año un ahorro de 15.000 millones de euros para el Estado frente a las facturas que se utilizan en la actualidad.

La Administración Pública estableció el uso obligatorio de la factura electrónica para todos sus proveedores ya en 2010, en base a la Ley 30/2007 de 30 de octubre, pero esta aún está en proceso de enmiendas y no se aplica totalmente.

Coincidiendo con este debate, la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) ha afirmado públicamente que los ciudadanos también muestran su rechazo al uso de las facturas electrónicas y, un estudio presentado por la organización afirma que el 67,4 % de las personas sigue prefiriendo recibir facturas de papel.

Además, el mismo estudio que refleja el FUCI, la mayor queja de los usuarios viene sobre que preferirían ser ellos quienes elijan el formato de la factura.

Bárbara Bécares

View Comments

  • Es una gran noticia pero no hay que olvidar que esta no es la primera vez que la administración española habla de implantar la facturación electrónica. Ya hubo un intento en 2007 y las iniciativas legislativas al respecto se han sucedido desde entonces.
    Por cierto que en Edicom publicamos un resumen de este proceso, os dejamos el enlace por si alguien quiere profundizar más: http://www.edicomgroup.com/es_ES/news/2956

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

5 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago