Categories: Negocios

Casi todos los productos conectados en 2020 serán objetos cotidianos

Gartner ha presentado sus previsiones del mercado TIC en un encuentro celebrado en Estados Unidos al que acudieron más de 8.000 CIO o directores financieros de empresas donde destaca la cantidad de productos conectados a Internet que habrá en lo próximos años. Uno de los datos más destacados es que el gasto mundial en tecnologías de la información podría llegar a 3.800 millones de dólares en 2014, lo que supondría un crecimiento del 3,6% frente a este año.

Esto se traduce, según explica la consultora, en una gran oportunidad para las empresas para convertise en líderes del futuro digital. La clave se encuentra en saber buscar el hueco de la era digital que está llegando. Gartner habla del inicio de la Industria de la Economía Digital, que se construirá sobre los cimientos de varias tecnologías como la integración del cloud, la colaboración social, móvil y de información y el Internet de las Cosas, que podrá digitalizar todos los objetos físicos existentes.

Peter Sondergaard, vicepresidente senior de Gartner y jefe global de investigación ha destacado el impacto económico del Internet de las Cosas en la industria. Y es que, dice el analista que en 2009 había 2,5 millones de dispositivos conectados con direcciones IP únicas a Internet, siendo la mayoría de ellos dispositivos tales como teléfonos móviles y ordenadores. En 2020, habrá un máximo de 30.000 millones de dispositivos conectados con direcciones IP únicas, la mayoría de los cuales serán productos de uso cotidiano.

Por esto, Gartner predice que el valor económico total agregado para el Internet de las cosas será de 1.900 millones de dólares en 2020 , en beneficio de una amplia gama de industrias, como por ejemplo, la sanidad, el comercio minorista y el transporte.

Dice la consultora en su comunicado que los “dispositivos inteligentes móviles han tomado el mundo de la tecnología. En 2017 , las nuevas categorías de dispositivos: teléfonos móviles , tablets y ordenadores ultra móviles representarán más del 80% del gasto en dispositivos. Gartner también prevé que para el año 2017, casi la mitad de las compras de la categoría PC, serán tabletas, por primera vez”.

El consultor de Gartner advierte a los proveedores que “lo que muchos mayoristas y vendedores de tecnologías tradicionales vendían en el pasado a menudo ya no es lo que los clientes necesitan para el futuro digital”. por ello, será bueno revisar y modernizar las estrategias de canal, el ecosistema de los socios, los nuevos centros de compra y tener en cuenta el modelo de negocio del cliente que ha cambiado.

Para Sondergaard, vendedores como Cisco, Oracle y Microsoft podrían ser ejemplos a seguir a la hora de amoldarse a la Economía Digital Industrial”.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

21 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago