Categories: Negocios

Los costes del cibercrimen siguen aumentando por cuarto año, según HP

HP ha presentado los resultados de un estudio sobre la seguridad a nivel mundial realizado por el Instituto Ponemon, que indica que el coste, la frecuencia y el tiempo necesario para resolver los ataques cibernéticos siguen aumentando por cuarto año consecutivo.

Entre otros asuntos el ‘Estudio del Costo de Delitos Cibernéticos‘ sobre el año 2013 reveló que el coste medio anual de los delitos informáticos efectuados en Estados Unidos, mercado que Ponemon Institute pone como referencia, ha ascendido a 11,56 millones de dólares en lo que va de 2013, lo que supone un crecimiento del 78% frente a las cifras que se presentaban hace cuatro años.

Los resultados también revelaron que el tiempo que se necesita para resolver un ataque cibernético se ha incrementado en casi un 130% durante el mismo período, y el coste promedio para resolver un sólo ataque cibernético puede ser de más de un millón de dólares.

Al mismo tiempo, destaca que la sofisticación de los ataques cibernéticos “ha crecido exponencialmente en los últimos años” y que los cibercriminales se especializan y comparten sus técnicas con el fin de obtener datos confidenciales y perturbar las funciones empresariales críticas.

De acuerdo con el Estudio Costo de Delitos Cibernéticos 2013, hay herramientas de inteligencia de seguridad avanzadas, como información de seguridad y gestión de eventos (SIEM) , sistemas de inteligencia de red y análisis de grandes volúmenes de datos, que pueden ayudar significativamente a mitigar las amenazas de datos y reducir el coste de los delitos informáticos.

Según explica el Instituto Ponemon, los delitos cibernéticos más costosos son causados por ataques de denegación de servicio y ataques maliciosos internos y en la web, y es que representaron más del 55% de todos los costes por delitos informáticos de las empresas en el último año.

Por su parte, el robo de información sigue representando el más elevado coste externo, muchas veces produciendo la interrupción de los negocios durante segundos.  Durante el periodo de un año finalizado en octubre, las pérdidas de información de las cuentas supusieron un 43% del total de los costes externos, un 2% más que en 2012. Al mismo tiempo, la recuperación y la detección de los atauqes de seguridad son las actividades internas más costosas para las empresas.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

9 horas ago

Inetum se incorpora al Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft

El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…

10 horas ago

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

4 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

7 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

7 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

7 días ago