Categories: NegociosRetail

Una reforma de la ley obliga a mostrar el precio final de las compras online

El Consejo de Ministros ha aprobado una reforma a la Ley General para la Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuarios que, entre otros asuntos, obliga a que los vendedores online reflejen el precio final de los productos consumidos a través de Internet, antes de que concluya la transacción, para evitar las cargas encubiertas, como sucede en ocasiones.

Una de las novedades de la normativa es que, a la hora de comprar online, los precios deben aparecer claros, antes de la transacción final, para que no haya sorpresa.

Según explica el comunicado oficial presentado por La Moncloa, las medidas para evitar las “cargas encubiertas” recogen que el empresario tendrá que “velar porque el consumidor, al realizar un pedido a través de Internet, confirme que es consciente de que éste implica una obligación de pago. De este modo, el usuario siempre tendrá que aceptar el precio final antes de que concluya la transacción”.

Por ello, “si el empresario no obtiene el consentimiento expreso del consumidor para un pago adicional al acordado y, en su lugar, lo deduce utilizando opciones por defecto, el usuario tendrá derecho al reembolso del pago”.

Lo que el consejo de Ministros ha hecho ha sido incorporar la Directiva Europea de Derechos de los Consumidores, refuerza la seguridad jurídica de los consumidores y empresarios en operaciones de comercio electrónico. Relacionado con esto, se obliga a que se amplíe la información precontractual que, por Ley, habrá que facilitar a los consumidores y usuarios, sobre todo cuando formalicen contratos a distancia.

Por otro lado, la modificación a la ley que protege a los consumidores, amplía el plazo legal para que el comprador pueda desistir del contrato a un mínimo de 14 días naturales y se amplia el plazo de las devoluciones, de los 7 días actuales a 14.

Otra de las grandes novedades de esta nuevo normativa es que el proyecto completa la información que habrá que facilitar por ley a los consumidores y se les amplía los derechos en cuanto a los plazos de entrega y al riesgo de pérdida o deterioro del bien adquirido.

Además, la nueva legislación aborda la contratación telefónica de bienes y servicios, y propone un sistema que proteja a los consumidores y usuarios, y que al mismo tiempo no supone cargas excesivas para los empresarios. Se trata de un modelo consensuado entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Instituto Nacional de Consumo, y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

 

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

5 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

5 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

5 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

5 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

5 días ago