Un año más Norton ha presentado los datos de su Informe sobre Cibercrimen que, en términos generales, muestras que los ciberdelincuentes siguen incrementando su actividad y que a los usuarios les cuesta entender que necesitan protección.
Roberto Testa, director de marketing de consumo de Norton, explicaba durante la presentación del informe que “hoy en día los cibercriminales emplean ataques cada vez más sofisticados, como el ransomware o el spear-phishing, que les permiten conseguir con cada ataque más dinero que nunca”. Por eso, aunque el número de adultos que han sufrido los efectos del cibercrimen ha disminuido, el coste medio por víctima ha aumentado en un 50%. Es decir, que si el año pasado cada ciberataque generaba un coste medio de 152 euros por usuario, este año el coste se ha elevado hasta los 229 euros.
La movilidad no sólo es apreciada por trabajadores y usuarios, sino que se está convirtiendo en el dorado de los ciberdelincuentes. Según comenta Norton, “cerca de la mitad de los usuarios se preocupan por sus dispositivos hasta el punto de dormir con ellos y, aun así, no los protegen”. Es más, el 44% de los usuarios de Smartphone y tablet no cumplen con precauciones básicas, como el uso de contraseñas, la instalación de soluciones de seguridad o la creación de copias de sus archivos.
“Mientras que los consumidores sí protegen sus ordenadores, hay un falta general de conciencia a la hora de hacer lo mismo con su smartphone y tablet. Es como si tuvieran sistemas de alarmas de seguridad en sus casas, pero dejaran sus coches abiertos y con las ventanillas bajadas”, asegura Roberto Testa.
El Informe sobre Cibercrimen de Norton 2013 también recoge que el 58% de los usuarios europeos de dispositivos móviles desconoce la existencia de soluciones de seguridad especialmente diseñadas para estos dispositivos, lo que significa no sólo que hay una gran labor por hacer, sino un enorme mercado potencial al que ofrecer soluciones de seguridad adecuadas.
Más grave es que el 30% de los usuarios de redes sociales comparte sus contraseñas con otros usuarios y un 38% contacta con gente que no conoce, o que el 54% de los adultos utilice redes Wi-Fi públicas o inseguras y un 26% acceda a sus cuentas bancarias a través de ellas.
Además, la compañía asciende a Infosys y Cognizant al nivel de socios de canal Global…
Entre las novedades se encuentra el módulo Build, que se une a los que ya…
Desde Microsoft destacan que Arrow "tiene tanto las habilidades como la experiencia para ofrecer a…
Su cometido será enriquecer el ecosistema de socios, desarrollar programas y ampliar las oportunidades de…
Además, anuncia su adhesión al programa AWS Designated Seller of Record.
Entre las herramientas que ofrecerá a sus socios el distribuidor de software se encuentran SOTI…