Categories: Negocios

Un equipo con Windows XP se infecta 5 veces más que con Windows 8

Un informe presentado por Microsoft que analiza la seguridad de sus programas en el periodo comprendido entre enero y junio de este año arroja datos tan interesantes como que las detecciones de vulnerabilidades que afectan a equipos basados ​​en Windows aumentaron significativamente en el primer trimestre del año y luego disminuyeron de manera considerable en el segundo trimestre.

El aumento en los tres primeros meses del año vino causado por el descubrimiento de CVE-2011-3402 y por un ligero aumento en las detecciones de explotación que se dirigen a CVE-2010 a 2568 (cuyas actualizaciones de seguridad ya fueron publicadas entre 2010 y 2011).

Además, añade el llamado como ‘Microsoft Security Intelligence Report‘, que “en general, las versiones más recientes del sistema operativo tienen tasas de infección más bajas que versiones anteriores. Cada sistema operativo de 32 bits tiene un CCM menor que la anterior”. Así, por ejemplo, “con Windows 8, el más bajo de todos, presenta una tasa de infección que es la cuarta parte que la de Windows XP, el sistema operativo más antiguo de los analizados”.

Los equipos que ejecutaban Windows XP en el primer trimestre de este año registraron  un 31% más de malware que los equipos basados en Windows 8 Windows 8, y su tasa de infección fue 5 veces mayor.

Seguridad de sus servicios cloud

En cuanto a sus servicios cloud, Microsoft dice que muestran el mismo tipo de problemas que cualquier entorno más pequeño de computación, aunque a mayor escala. Destaca la firma de Redmond que los ataques contra el sistema mundial de dominios (DNS) son algunos de los más graves y potencialmente perjudiciales que afectan a Internet hoy en día.

Otro vector de ataque común que se ha utilizado para tratar de afectar negativamente la nube y los servicios en línea de Microsoft es el de denegación de servicio ( DDoS ), incluidos los ataques que se derivan de la amplificación de DNS (una técnica que implica el uso de servidores DNS abiertos de acceso público a inundar el sistema objetivo sistema con tráfico DNS). A diario, explica el informe, “las medidas de protección DDoS de Microsoft incluyen medidas de mitigación para evitar el impacto de ataques DoS y DDoS para garantizar el tiempo de actividad y la disponibilidad de servicios y clientes”.

 

 

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

22 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago