El Parlamento Europeo acaba de aprobar una inversión de 7.000 millones de euros en dos programas de navegación por satélite: Galileo y EGNOS. El fondo cubrirá ambos proyectos desde 2014 a 2020 con el fin de completarlo así como de desarrollar algunos componentes fundamentales, como chipsets para Galileo o los receptores para los smartphones.
El sistema global de navegación por satélite (GNSS) Galileo desarrollado por la Unión Europea (UE) reducirá la dependencia de los sistemas GPS y GLONASS, de Estados Unidos y Rusia respectivamente. Al contrario de estos dos, será de uso civil.
Se calcula que el impacto económico de Galileo y Egnos será de 90.000 millones de euros en los próximos años, además de abrir la puerta a nuevas oportunidades.
Galileo, el primer sistema de navegación por satélite de Europa, ofrecerá sus primeros servicios a partir de finales de 2014 y cuando esté plenamente operativo –antes de 2020, ofrecerá servicios de acceso gratuito al posicionamiento, navegación y temporización.
En cuanto a EGNOS, está plenamente operativo desde 2011 y funciona para incrementar la fiabilidad del posicionamiento GPS, algo de vital importancia en áreas como la aviación. Cuando se utiliza un receptor GPS sin EGNOS la posición puede variar hasta en 17 metros, una cifra que se reduce hasta los tres metros con EGNOS.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…