Categories: Negocios

Detectan un virus Linux que podría estar diseñado para el Internet de las Cosas

Investigadores de Symantec han descubierto un gusano que tiene la habiliad de extenderse rápidamente a través de vulnerabilidades comunes en sistemas Linux. Lo más destacado es que la empresa de seguridad cree el nuevo malware, capaz de atacar una serie de dispositivos pequeños conectados a Internet, podrían estar diseñado para el Internet de las Cosas.

Linux es un conocido sistema operativo de código abierto que ha sido portado a varias arquitecturas, explica Symantec, “pero no sólo funciona en ordenadores basados en Intel, sino en pequeños dispositivos con diferentes procesadores, como routers, codificadores de televisión, cámaras de seguridad, e incluso sistemas de control industrial”.

La empresa de seguridad ha explicado en un blog que el malware se extiende explotando una vulnerabilidad en php-cgi, un componente que permite que PHP se ejecute en una configuración Common Gateway Interface (CGI). La vulnerabilidad ya se parcheó en mayo de 2012.

Linux.Darlloz, que es como se ha bautizado a este nuevo malware, está basado en una prueba de concepto lanzado el pasado mes de octubre. “Tras la ejecución, el gusano genera una direccón IP [Protocolo Internet] al azar, accede a una ruta específica en la máquina con ID contraseñas conocidas, y envía solicitudes HTTP POST, que explotan la vulnerabilidad”, escriben los investigadores, añadiendo que si el objetivo no ha parcheado aún sus sistemas, descarga el gusano de un servidor malicioso, iniciándose la búsqueda de una nueva víctima.

Desde Symantec dicen que además de variantes para sistemas x86, se han detectado otras para diferentes arquitecturas, como ARM, PPC, MIPS y MIPSEL, que sobre todo se utilizan para sistemas embebidos  en dispositivos como los mencionados anteriormente.

El firmware de los dispositivos embebidos está basado en algún tipo de Linux e incluyen un servidor web con PHP para el interface de administración basado en Web. El mayor problema es que este tipo de dispositivos no suelen recibir actualizaciones a menudo y cuando se dispone de ellas, a menudo no hay una buena comunicación hacia el usuario; sin olvidar que instalar una actualización en dispositivos embebidos no suele ser tarea sencilla.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

19 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago