Categories: Negocios

Descubren un malware DDoS que ataca sistemas Windows y Linux

El CERT, o equipo de respuesta ante emergencias informáticas, de Polonia, ha detectado que se están comprometiendo sistemas Windows y Linux para instalar un malware diseñado para lanzar ataques de denegación de servicios distribuido, o DDoS.

El malware fue detectado a primeros de este mes, y también que la versión Linux del mismo se está desplegando para lanzar ataques contra el servicio SSH (Secure Shell) y así adivinar contraseñas que utilicen palabras del diccionario. Explican en CIO.com que esto significa que sólo los sistemas que permitan el acceso SSH remoto desde Internet y tengan cuentas con contraseñas débiles son los que están en riesgo de verse comprometidos por los hackers para la distribución del malware.

Una vez que se ha instalado, el malware envía información sobre el sistema operativo al servidor de comando y control y espera instrucciones. El CERT de Polonia explica en un post que según sus investigaciones hay cuatro tipos de ataque posibles, todos DDoS. Mientras se ejecuta el ataque el malware envía información al servidor sobre las tareas que se están ejecutando, la velocidad de la CPU, carga del sistema y velocidad de conexión de la red.

Existe además una variante del malware para sistemas Windows que, a diferencia de la versión para Linux se conecta a los servidores de comando y control utilizando un nombre de dominio –y no una dirección IP, y se comunica en un puerto diferente. Por otro lado, el mismo servidor de comando y control se ha utilizado tanto para las variantes de Linux como para las de Windows, lo que ha llevado al grupo de investigadores polacos a determinar que han sido creados por el mismo grupo.

Destacar al mismo tiempo que ya que el malware ha sido diseñado casi en exclusiva para lanzar ataques DDoS significa que los ciberdelincuentes que están detrás e estas creaciones lo que están buscando es comprometer ordenadores con un significativo ancho de banda, como los servidores, “y esa es precisamente la razón de la que hay una versión para Linux”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

1 día ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago