Categories: Negocios

El futuro es de las aplicaciones híbridas

Frente a las aplicaciones nativas o las basadas en web, las aplicaciones híbridas son aquellas que “constan de una parte nativa y una parte basada en web, que se pueden reutilizar en varios sistemas operativos”, aclara la empresa Tecnilógica, responsable de un estudio que concluye que las aplicaciones corporativas híbridas y HTML5 “son las dos tendencias que están marcando el avance en el escenario de las aplicaciones móviles”.

Las previsiones de esta compañía apuntan a que en 2015, el 60% de las aplicaciones móviles serán híbridas, mientras que el porcentaje de las basadas en web y nativas será del 30% y 10% respectivamente.

La elección de una u otra alternativa depende de varios factores. Las aplicaciones nativas son más seguras y rápidas que las basadas en HTML5, por lo que están más indicadas en los casos en los que son muchas las interacciones con el usuario; la ventaja del desarrollo híbrido es que es más económico.

La mayor variedad de navegadores web móviles, con diferentes niveles de soporte de HTML, así como la de sistemas operativos –como Android, Chrome OS o Firefox OS, es la principal razón, según Tecnilógica, para el desarrollo de aplicaciones híbridas, “al ser capaces de de desplegar el mismo rendimiento y experiencia para el usuario a través de todo el abanico de plataformas y terminales, incluyendo los últimos dispositivos wearable computing”.

Para Juan Alonso, CTO de Tecnilógica, “las apps híbridas son válidas cuando en el proyecto a desarrollar se cumplen todos y cada uno de estos tres puntos: se requiere una app para los diferentes dispositivos, el presupuesto del que se dispone es bajo y es posible sacrificar parte del rendimiento/experiencia del usuario de la app”.

Destacar además que según datos de la compañía, ya hay más de 1.200 millones de personas en todo el mundo las que de manera habitual utilizan apps móviles.

Con un peso en su negocio del 15%, el desarrollo de apps (iOS y Android) es, junto con el desarrollo web, la cartelería digital y los “proyectos marcianos”, una de las cuatro áreas de actividad de Tecnilógica.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

2 días ago

Inetum se incorpora al Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft

El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…

2 días ago

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

6 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

1 semana ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

1 semana ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

1 semana ago