Categories: Negocios

Una nevera inteligente, responsable de una botnet masiva

Ya decían en Symantec, que  el Internet de las Cosas llegaría a ser el Internet de las Vulnerabilidades. Este mercado que tiene un largo camino de crecimiento por delante, aún no tiene desarrolladas buenas fórmulas de seguridad, lo que lo demuestra un caso que se caba de conocer: una nevera inteligente es la responsable del envío de  750.000 mails maliciosos.

De acuerdo con el caso descubierto por la compañía de seguridad Proofpoint, el ataque de esta botnet tuvo lugar entre el 23 de diciembre de 2013 y el 6 de enero de 2014, enviándose oleadas de spam en grupos de 100.000 correos, tres veces al día. De todos ellos, enviados a través de diversos dispositivos, una parte salieron de una nevera inteligente.

Destaca que esta es la primera vez que los expertos en seguridad descubren un ataque malicioso que llega desde un dispositivo no convencional (término que se refiere a ordenadores, bien sean de mesa o portátiles y a dispositivos móviles, como aclara la misma empresa) , aunque se cree que no será el último. Los expertos están convencidos de que esto no ha hecho más que empezar y que el hecho de que en los próximos años vaya a haber cada vez más dispositivos conectados incrementará considerablemente las amenazas.

Por otro lado, explica el comunicado emitido por Proofpoint que “no hubo más de 10 mensajes de correo electrónico que se iniciaron desde unadirección IP única, por lo que el ataque sería difícil de bloquear basándose en la ubicación”. Lo que no ha desvelado Proofpoint es la marca de esta nevera que ha enviado cerca de un millón de mails maliciosos.

De acuerdo con David Knight, Gerente General de la división de seguridad de la información de Proofpoint,  “muchos de estos dispositivos (como pueden ser las neveras) no están bien protegidos y los consumidores no tienen prácticamente ninguna forma de detectar o corregir infecciones cuando estas ocurren”, mientras que añadió que “las empresas pueden encontrar un crecimiento de los ataques distribuidos a medida que haya más de estos dispositivos conectados y los atacantes encuentran otras maneras de explotarlos”.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

2 días ago

Inetum se incorpora al Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft

El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…

2 días ago

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

6 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

1 semana ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

1 semana ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

1 semana ago