Categories: Negocios

Impresión en 3D, ética y regulación

Gartner ha publicado un informe esta semana que podría frenar el entusiasmo por impresión en 3D. Una de sus conclusiones es que esta tecnología generará unos costes de 100.000 millones de dólares anuales en robo de propiedad intelectual.

El año pasado la consultora dijo que la venta de impresoras 3D crecerá un 75% este año, y que esta cifra se duplicará en 2015. Ahora, Gartner dice que aunque la tecnología ofrece enormes oportunidades para que las empresas inviertan en ella, también creará algunos dilemas morales, desde la creación de tejido humano gracias a la bio-impresión, al robo de propiedad intelectual.

Gartner cifra en 100.000 millones de dólares el robo de propiedad intelectual a partir del uso de la impresión en 3D, ya que tiene la capacidad de copiar objetos.

“Los ladrones de propiedad intelectual reducirán los costes del desarrollo de producto y la cadena de suministro, permitiéndoles vender productos falsificados”, dice Gartner. A lo que hay que añadir que los clientes no tendrán conocimiento de ello o de que incluso pueden estar utilizando productos peligrosos.

Sobre la bio-impresión la consultora dice que plantea complejos dilemas éticos y que la tecnología va tan rápido que para 2016 podría aparecer movimientos que pidan su prohibición.

“Las iniciativas de bio-impresión son bien intencionadas, pero crecen el número de cuestiones que permanecen sin respuesta”, dice Gartner, que además se pregunta: ¿qué ocurre cuando se fabrican órganos complejos mejorados con células no humanas? ¿quién controla la capacidad para producirlos? ¿Quién garantiza la calidad de los órganos resultantes?

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago