Categories: Negocios

Redes bots y ransomware acechan a Android

No contamos nada nuevo si decimos que los smartphones son ordenadores, ni tampoco que Android es el sistema operativo para smartphones más popular, con una cuota de mercado que supera el 60%. Tampoco es nuevo  que los creadores de virus y los ciberdelincuentes han apostado por Android y que se ha convertido en su preferido cuando quieren lanzar sus ataques.

Desde que se detectaron los primeros programa maliciosos para Android en agosto de 2010 se han registrado más de 300 familias de malware. Y desde entonces la evolución ha sido imparable. La próxima semana Barcelona se convierte en la capital de la movilidad; se mostrarán las últimas tecnologías de red, se mostrará la 5G, se verán los terminales más avanzados del mercado y dispositivos móviles de lo más variado. Y se hablará de seguridad móvil. Sophos estará presente por segundo año consecutivo, y otras muchas empresas del sector que otros años no han ido o lo han hecho discretamente.

Y preparando el terreno, Sophos acaba de publicar un post que ha titulado “Las principales amenazas de seguridad que acechan a Android” y en el que habla de Ginmaster, una amenaza que replica en Android lo que se hizo muy habitual en Windows: camuflar nombres de clases, cifrar direcciones web e instrucciones de mando y control, y que además ha aprendido a utilizar técnicas de camuflaje y cifrado que hacer complicada su detección.

Además, Sophos ha querido destacar tres amenazas que atentan contra Android: redes de bots, Ransomware y robos de cuentas bancarias.

Parecía que establecer redes de bots con smartphones era complicado, pero ya se ha detectado la primera. Sophos la ha bautizado como Andr/GGSmart-A, se encuentra en China y mantiene bajo control terminales con los que envía SMS a números Premium.

“Debido a su complejidad y peligrosidad puede ser uno de los programas maliciosos más peligrosos de los que existen en la actualidad”, dice Sophos.

Los ransomware tienen un historial de más de 25 años, y no fue hasta junio del año pasado cuando se descubrió esta amenaza para Android. Android Defender, una aplicación híbrida de ransomware y antivirus falso que “exige un pago de 99,99 $ para restaurar el acceso al dispositivo Android, ya que lo bloquea completamente reiniciándose al arrancar el dispositivo para evitar así su desinstalación”. Para Sophos está claro que “veremos más ataques de este tipo, y desgraciadamente seguramente serán más avanzados”.

La firma de seguridad también apunta a los ataques bancarios como grandes amenazas contra Android. Son ataques que comienzan infectando el navegador del PC y que cuento detecta un acceso a una cuenta financiera avisa de la existencia de una app nueva que los usuarios deben descargarse previo envío de su número de teléfono y modelo. Como se pueden imaginar, lo que se descarga es malware en realidad. Como se pueden imaginar, lo que se descarga es malware en realidad.

En su post Sophos reconoce que en los últimos meses Google ha implementado mejoras de seguridad en su nueva versión de Android, ofrece herramientas gratuitas de seguridad y se pone a disposición de los asistentes al Mobile World Congress 2014 a que visitan el stand de la compañía (Hall 5).

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

8 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago