Categories: Negocios

Los servicios VoIP ofrecidos por las OTT harán perder a las operadoras 386.000 millones

De cara a la celebración del Mobile World Congress la próxima semana la consultora Ovum ha publicado unas predicciones que harán saltar de sus asientos a todos los directivos de las telcos que a partir del domingo se dan cita en la ciudad condal: entre 2012 y 2018 los operadores dejarán de ganar 386.000 millones de dólares de clientes que utilizan soluciones VoIP over -the-top  (OTT), como Skype o Microsoft Lync. Las pérdidas, dice Emeka Obiodu, analista de Ovum, estarán relacionadas con los ingresos por llamadas, incluido el roaming.

Sype es una de las empresas que ofrece VoIP a través de redes móviles.

En su estudio, ‘Consume OTT VoIP Outlook: 2013 to 2018’, la consultora calcula que el tráfico de VoIP crecerá una media anual del 20% durante el periodo estudiado, hasta los 1.700 billones (1,7 trillones según el sistema americano) de minutos en 2018.

Como no puede ser de otra manera, las mejoras en la capacidad y velocidad de las redes de banda ancha será la clave, junto con la mejoras de los propios dispositivos móviles.

“El uso de la VoIP crecerá en los próximos cinco años para convertirse en la principal tecnología para la entrega de voz para a través de la infraestructura de telecomunicaciones”, asegura Emeka Obiodu.

El analista también explica que en Norteamérica, donde hay una amplia oferta de paquetes de voz, las operadoras han sido capaces de asegurar sus ingresos al tiempo que dan libertad a los usuarios para utilizar cualquier servicio de voz que deseen. Sin embargo, en Europa Occidental y Asia las operadoras perderán ingresos por llamadas de VoIP que se originen desde su infraestructura de banda ancha fija.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

View Comments

  • Es símplemente un cambio de modelo. Hace años los ingresos provenían únicamente de los minutos de voz y ahora los obtenienen también de las conexiones de datos. Creo que el futuro de las operadoras es ofrecer valor añadido: comunicaciones unificadas, servicios de centralita virtual, contenidos, aplicaciones, etc.

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago