Sophos: “Tenemos el producto que mejor le cuadra a la pyme”

Sophos repite presencia en Mobile World Congress 2014. Este año la compañía ha dado a conocer los datos de su informe de amenazas contra dispositivos móviles, que resalta los peligros de Android, multiplicados por seis durante 2013.

Pero lo interesante es poder hablar con Pablo Teijeira, el carismático responsable de Sophos España y Portugal que nos cuenta que lo interesante no es tanto el número de amenazas que hay para Android, sino que 2013 empezó con 90.000 y acabó con casi 700.000.

Hace unos años Sophos, que hasta la compra de Astaro –que le permitó adentrarse en el mercado de UTM, era una empresas de antivirus, inició su proyecto Complete Security, cuyo objetivo es ofrecer seguridad completa a las empresas. Durante un par de años Sophos se ha convertido en un experto en integrar las empresas que ha comprado, y la última adquisición ha sido de Cyberoam Technologies que va a permitir a la compañía “seguir posicionándonos en un mercado que es fundamental para nosotros, que es el de UTM”, nos cuenta Teijeira, añadiendo otra serie de ventajas de la compra de la compañía asiática.

Estamos seguros que la compra de Cyberoam no será la última y tanteamos sobre la existencia de alguna debilidad en Sophos que necesite parchearse, y así descubrir qué andaría buscando la empresa de seguridad. Un truco que no funciona con Pablo Teijeira, que asegura que la única pega de su compañía es “no ser una empresa de Silicon Valley”. Dice el directivo que a pesar de que Sophos es una empresa muy conocida entre los clientes con recursos de seguridad, “nos sigue costando llegar a esa masa de pyme española”, a pesar de que Teijeira está convencido de que “lo que tenemos es lo que mejor les cuadra”.

Claro que puede que no ser una empresa de Silicon Valley pueda ser una ventaja después del escándalo de la NSA… “Sí, y de hecho lo es para la administración pública y para grandes empresa, pero nos tenemos que dar a conocer más y ahí es donde seguimos apostando por el canal, para que nos aydue a tener más granularidad y llegar a más geografía”, asegua el directivo.

Terminamos la entrevista planteando una reflexión a Pablo Teijeria: desde hace poco empresas que no pertenecen al mercado de seguridad están ofreciendo soluciones de este tipo que retan a las empresas tradicionales, ¿cómo responder a estos “intrusos”? Pablo Teijeira: “Que intenten entrar, aquí estamos para responder con tecnología”.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

3 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago