Categories: Negocios

Cinco razones por las que un plan BYOD puede fracasar

El BYOD o Bring Your Own Device, es una tendencia en crecimiento que preocupa mucho a las empresas por los riesgos de seguridad que entraña el hecho de que los trabajadores usen sus dispositivos personales en el entorno de trabajo. Sin embargo, hay que tener en cuenta varios aspectos para que el plan BYOD funcione. Aquí cinco puntos:

1. Centrarse en lo importante. Dicen desde Channelnomics que mientras que una empresa y sus clientes están ocupados buscando “ramificaciones” de seguridad del BYOD, se olvidan del grueso de la fuerza de trabajo.Hay que considerar que en esta era de varios millones de pérdidas a causa de las violaciones de datos, el trabajador promedio y su smartphone también cuenta con una información muy valiosa y que tiene un coste de alrededor de 500 dólares.

2. “No es mi problema“. En una encuesta sobre las sanciones apropiadas en caso de que pierden o se pierden los datos de la empresa, una cuarta parte, concretamente un 25,2%  de los trabajadores de empresas estadounidenses encuestadas dicen que no debería haber ningún castigo ya que la seguridad de datos no es su responsabilidad. Es decir, los empleados de las grandes empresas no son aún conscientes de la importancia que sus acciones individuales tienen para proteger la seguridad de sus empresas.

3. “No es un gran problema”. Mientras que el 75% de los encuestados cree que el empleado debería enfrentarse a un castigo en caso de pérdida de los datos corporativos, muchos de los que habían perdido a un dispositivo con los datos del trabajo su castigo fue ninguno en el  34% de los casos, y los más ‘graves’ fueron tener que reemplazar el dispositivo (en un 30%) o llevarse una buena charla del jefe, en un 21%.

4. “No lo sabía”. Casi un cuarto de los entrevistados dice que no conocía los procedimientos de la empresa en caso de pérdida o robo de sus dispositivos. Además, el 10% dijo que sus empleados no contaban con ningún procedimiento formal en caso de que se perdieran sus dispositivos.

5. “No puede volver a sucederme”. El 35% de los encuestados que alguna vez perdieron sus teléfonos móviles al menos una vez afirman que no cambiaron sus hábitos de seguridad después.

Bárbara Bécares

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago