Amazon y Twitter han firmado un acuerdo que supone que los consumidores puedan añadir a su cesta de la compra productos de la firma minorista, simplemente ‘tuiteando‘ este producto que quieren adquirir. Por ahora, esta medida sólo está disponible en Reino Unido y en Estados Unidos,
Desde la firma de este acuerdo, para que un usuario pueda adquirir productos de Amazon sólo necesitaría responder a los artículos de la firma que le gustaran con el hashtag #amazoncart si se encuentra en Estados Unidos y #amazonbasket si está en Reino Unido.
Twitter, aunque es un gran escaparate personal, no ha conseguido afianzarse como una plataforma sólida para que las empresas puedan promocionarse, como sí lo ha ido haciendo Facebook con diferentes iniciativas, muchas de ellas orientadas a las ventas por Internet. Ser un escaparate de empresas es importante para que una red social pueda sacar rentabilidad, pero este iniciativa no parece convencer mucho a los analistas del mercado.
A pesar de esto, un estudio publicado hace ya un año sobre comercio social por ChannelBiz, afirmaba que Twitter tenía un punto a su favor, promocionando entre usuarios los productos, por la influencia que el boca a boca tiene entre los consumidores. Según el mencionado estudio, Pinterest es la que más dinero genera en cuando a comercio social, seguida de Facebook, Twitter, StumbleUpon y LinkedIn.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…