Categories: Negocios

Alemania y los servicios de mail seguros

Desde que Edward Snowden confesara que la NSA o Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos rastreaba la información tanto de usuarios particulares como de diferentes gobiernos del mundo, la preocupación por la privacidad no ha hecho más que aumentar. Ya hace tiempo que en Alemania dijeron que tenían la intención de ofrecer a los ciudadanos un servicio de correo más seguro y esto podría pasar pronto.

René Obermann, CEO de Deutsche Telekom, dijo el año pasado que se crearía un correo electrónico alemán que cifraría los correos electrónicos con SSL por defecto siempre que sea posible y con una herramienta que prohibiera que los mails enviados abandonasen las fronteras del país para que la NSA no pueda interceptarlos.

Pues desde hoy, varios de los principales proveedores de correo electrónico alemanes, como Web.de y GMX, entre otros, han firmado para ofrecer el servicio encriptado y de acuerdo con Deutsche Telekom, a unos 50 millones de clientes privados podría usarlo. Además, de acuerdo con las informaciones, el servicio Posteo, que ya desde antes de las declaraciones de Snowden ofrece a los usuarios del correo un anonimato completo, cifrado con SSL, triplicó su base de usuarios en el periodo de los 6 meses después de conocerse la lacra en privacidad que sufrían los usuarios.

Según publica ZDnet, el pasado mes se lanzó la versión beta  de Lavaboom, un servicio de correo electrónico cifrado con la tecnología PGP (Pretty Good Privacy, una herramienta de encriptamiento creada en 1991 por Phil Zimmermann con el objetivo de garantizar la confidencialidad). Felix Müller-Irion, fundador de Lavaboom y CEO dijo que la idea de crear este servicio le vino a la mente “más o menos un día después de las revelaciones de Snowden”, puesto que “no había ningún proveedor que en realidad proporcionase comunicaciones seguras”.

Por su parte, también en Alemania, el centro independiente para la protección de datos, un organismo asesor del gobierno, recomienda explícitamente a los usuarios de correo electrónico evitar  que usen los servicios de Internet que ofrecen empresas de Estados Unidos. Y dice que al elegir un proveedor, es preferible decantarse por uno europeo o alemán frente a los de terceros países “en particular de Estados Unidos”.

Bárbara Bécares

View Comments

  • Son las consecuencias de la política de espionaje internacional que aplica Estados Unidos, en vez de promover la apertura global del comercio y las comunicaciones hará que se restrinjan limitándolas a espacios geográficos (como es el caso de solo Europa)

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

22 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago