Categories: Negocios

Sophos da una vuelta de tuerca al BYOD con Sophos Mobile Control 4.0

Sophos Mobile Control 4.0, SMC 4.0, es la nueva versión de su solución de seguridad móvil, que ahora incluye cifrado de archivos individuales, protección antivirus integrada y filtrado web.

El producto se anunciaba la semana pasada y lo que hace es potenciar la oferta de seguridad móvil de la compañía británica en un momento en que las empresas luchan por gestionar la cada vez mayor flota de smartphones y tabletas que se utilizan en sus redes y con sus aplicaciones, en lo que se ha denominado el BYOD (Bring Your Own Device).

Además de cifrado a nivel de archivo para proteger los datos tanto en la oficina como cuando pasan por dispositivos móviles, el nuevo Sophos Mobile Control 4.0 ofrece seguridad integrada contra malware y web maliciosas en dispositivos, iOS, Windows Phone 8 y, por supuesto, Android, cuya naturaleza abierta le ha convertido en el preferido de los ciberdelincuentes. De forma que ahora los administradores web podrán impedir el acceso a páginas web inapropiadas a los dispositivos que utilizan el sistema operativo de Google.

SMC 4.0 también proporciona integración no sólo con las soluciones UTM (Unified Threat Managemente), o de gestión unificada de amenazadas de la compañía, sino con CheckPoint y Cisco para acceder a la red.

Para pablo Teijeira, director general de Sophos Iberia, Sophos Mobile control 4.0 extiende el compromiso de la compañía “de ofrecer una protección de datos completa, lanzando soluciones para gestionar y proteger no solo a los propios dispositivos, sino también sus aplicaciones y su contenido. Sophos Mobile Control 4.0 lleva la administración de contenido un paso más allá al asegurar el cifrado en dispositivos móviles.”

La consola de gestión basada en red de SMC 4.0 permite a los administradores ofrecer a sus usuarios un portal autoservicio para cambiar contraseñas, registrar dispositivos e informar sobre dispositivos perdidos o robados.

Sophos Labs, ha detectado casi un millón de muestras únicas de malware para dispositivos móviles, y la cifra crece con rapidez. Según datos de un estudio de Sophos, la gran mayoría de las organizaciones, un 84%, permiten que sus empleados utilicen sus dispositivos para compartir información; lo curioso es que el 65% de ese porcentaje no cifra los datos que pasan del cloud a los smartphones y tabletas. Y más curioso aún es que sólo un 38% se sienten seguros compartiendo archivos o colaborando en contenido corporativo entre el cloud y dispositivos móviles.

ChannelBiz Redacción

La redacción de Channelbiz se compone de periodistas especializados en el ecosistema de partners y distribuidores de todo lo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Recent Posts

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

10 horas ago

V-Valley vuelve a celebrar la V-Valley & Surface Partner Summit

La segunda edición de este evento tendrá lugar en La Finca de Madrid durante la…

12 horas ago

Infoblox alienta las aportaciones de clientes y partners a su roadmap de productos

Infoblox Community ofrece foros exclusivos y un Portal de Ideas para realizar valoraciones y el…

2 días ago

Chrissie Harrison liderará el equipo de canal de componentes de AMD en EMEA

La compañía también ha llevado a cabo el nombramiento de James Blackman como responsable de…

2 días ago

SonicWall crece a doble dígito en Iberia y supera los 2.000 partners activos

La facturación de la compañía se ha incrementado un 11 % en la región compuesta…

6 días ago

V-Valley celebra en Segovia su congreso anual de ciberseguridad

La cuarta edición de V-Valley Cybersecurity Summit tendrá lugar los días 3 y 4 de…

7 días ago